SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Normativa y porte de armas. En contraste con Estados Unidos, varios países de América Latina tienen leyes que restringen el acceso de la población civil a las armas. Analizamos la situación en Brasil, Argentina y México.

 

Redacción Espacio Armas

Armas de fuego y porte, cada país latinoamericano restringe el uso a los civiles

Armas de fuego y porte, cada país latinoamericano restringe el uso a los civiles – Por Redacción Espacio Armas.

La situación de Brasil frente a 15,2 millones de armas de fuego ilegales

 

Uno de los países de América del Sur que más tuvo problemas con el mercado ilegal de las armas de fuego, en los últimos 20 años, fue Brasil. El gigante de América Latina en 2015, según datos del portal norteamericano www.as-coa.org , tenía alrededor de 15,2 millones de armas de fuego en circulación, de las cuales muchas ilegales.

Entre 2003 y 2004, en el entonces gobierno de LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA, la legislación para el porte de arma se volvió más estricta con la promulgación del «Estatuto del Desarmo» (ver original en portugés). Para poseer un arma de fuego en Brasil es necesario cumplir los 25 años de edad y registrar el arma en el sistema federal de la Policía. El costo del porte de arma es de U$S 30 dólares y caduca cada 3 años. La posesión ilegal de armas de fuego conlleva de 1 a 3 años de cárcel.

En 2015, el Nuevo Estatuto sobre las Armas limitó el poseso por cada persona de 9 armas y a 600 municiones, hoy rebajado a 6 armas y 50 municiones. El limite de edad pasó de 25 a 21 años. De toda manera, la legislación actual no solucionó el problema de la enorme cantidad de armas ilegales que circulan en el territorio brasilero.

En Brasil el gran número de armas de fuego ilegales contribuye al aumento de delitos y robos a mano armada

En Brasil el gran número de armas de fuego ilegales contribuye al aumento de delitos y robos a mano armada – Por Redacción Espacio Armas.

Argentina, una ley para disminuir el número de muertes por armas de fuego ilegales

 

En 2015, el RENAC (ex Registro Nacional de las Armas e Fuego) fue remplazado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Una de las funciones de la nueva agencia es la de reducir el uso y el número de armas de fuego en circulación. Argentina es considerado un país muy restricto en América Latina por el uso y la compra de armas para civiles. 

Entre 2007 y 2015, en Argentina fueron destruidas 300.000 armas y más de 1,3 millones de municiones. En 2014, RENAC entregó solo 436 licencias, frente a los 9.000 permisos de porte de arma entregados por el mismo organismo nacional en 2003. En el portal de ANMaC existe una lista pública de solicitantes del permiso de porte de armas que puede ser visionada por cualquier ciudadano. El mismo ciudadano puede denunciar a las autoridades la existencia de posibles ilícitos que llevará a cabo la persona que pide el permiso.  

La edad mínima para poder obtener el porte de arma (tenencia) es 21 años, no tener problemas psicológicos y utilizar el arma solo por fines deportivos. El porte de arma dura 5 años. El uso de armas por uso de defensa personal (portación) es muy raro y difícil de obtener.  

Uso de las armas de fuego para civiles en América Latina y América Central

Uso de las armas de fuego para civiles en América Latina y América Central – Por Redacción Espacio Armas.

México y el porte de armas según la Constitución

 

El derecho constitucional a la posesión de armas se inspiró la Segunda Enmienda estadounidenseEl décimo artículo de la Constitución mexicana dicta que:

 

“(..) los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”. Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. 

 

El mismo tiene su origen en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense de 1787. 

 

En México hay casi 20 millones de armas ilegales

 

La mayoría de las armas ilegales provienen de Estados Unidos (213.000 mil unidades en un año)Un reporte estadounidense de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés) realizado en el 2016 rastreó el lugar de procedencia de 105 mil armas decomisadas en México. Se encontró que el 70% provenía de Estados Unidos. Solo el 17% de otros países y del 13% restante no se pudo encontrar su procedencia.

15 millones de armas de fuego son legales. El ciudadano puede comprar un arma de fuego con un permiso federal. Debe de tener 18 años, debe se apto a nivel psicológico a poder usar un arma y el porte de arma es permitido solo en su residencia por defensa. Debe tramitar un permiso más especifico si necesita llevarla consigo (portación). No es necesario tener estudios acreditados de enseñanza técnica sobre uso de armas de fuego. 

213.000 armas ilegales entran a México cada año

213.000 armas ilegales entran a México cada año – Fuente fotografía: NYTimes.

Requisitos para poder tramitar un porte de arma en México

 

Los requisitos para poder portar legalmente un arma de fuego (portación) son pocos. Según la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) son:

 

  1. Solicitud de licencia particular individual de portación de arma de fuego (conforme al formato establecido para tal fin).
  2. Requisitos establecidos en el artículo 26 fracción I de la Ley Federal de Arma de Fuego y Explosivos, de conformidad con los formatos publicados en el diario oficial de la federación de fecha 12 de enero del 2004.
  3.  Tener modo honesto de vivir: documento firmado por el titular de la institución en la que trabaja, indicando fecha desde cuando labora, el cargo que ocupa, ingresos económicos que devenga y conducta observada.
  4. Haber cumplido los obligados con el Servicio Militar Nacional.
  5. Copia fotostática de la Cartilla del Servicio Militar Nacional (liberada).
  6. No tener impedimento físico y mental.
  7. Certificado médico de no impedimento físico (salud física) expedido por un médico con título legalmente registrado.
  8. Certificado médico–psicológico (salud mental) expedido por un licenciado en psicología con título legalmente registrado, anexando los resultados del test practicados para tal fin.
  9. Certificado de no consumo de drogas, enervantes o psicotrópicos (toxicológico), expedido por un médico con título legalmente registrado; anexando los resultados de los estudios de laboratorio practicados para tal fin.
  10. Certificado de antecedentes no penales, expedido por la autoridad correspondiente.
  11. Comprobante de domicilio vigente (no mayor de seis meses).
  12. (RECIBO DE LUZ. AGUA, TELÉFONO O PREDIAL).
  13. Acreditar a criterio de la Secretaría de la Defensa Nacional, la necesidad de portar armas por: (indicar los motivos que a su derecho convengan en el formato de la solicitud).

 

Conclusiones

 

En general, a lo largo del continente americano las leyes establecen una serie de pautas en el caso de compra, posesión y portes de arma de fuego. Una de esas pautas, común en casi todas ellas, es hacerse un examen psicológico que determine que el interesado está capacitado para poseer un arma.

Otra de ellas es tener cierta edad (ser mayor legalmente) y no portar dicha arma en ciertas ocasiones o reuniones fuera de casa. Lo que queda claro, para la mayor parte de los estados americanos, es que la tenencia de armas de fuego es una realidad que no solo requiere legislación sino, también, vigilancia.

Por ejemplo, Argentina busca restringir la compra, la posesión y el hábito de comprar armas de fuego en la población. Brasil se aleja de esto. Cuál es la mejor estrategia para enfrentarse al tráfico ilícito de armas de fuego es, sin duda, un debate entre quiénes están a favor, o en contra, del uso de las armas por fines de legítima defensa.

 

 

 

 

 

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia