SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Normativas. El marcaje de las armas de fuego es una herramienta muy útil, y necesaria, para contrastar el tráfico ilícito en América Latina y Estados Unidos. Un problema, lo de las armas ilegales, que afecta cada país latinoamericano siempre más de frecuente y con efectos nefastos sobre la seguridad ciudadana.

Redacción Espacio Armas

Armas de fuego y marcaje. Lucha contra el mercado ilegal de armas de fuego - Por Redacción Espacio Armas

Armas de fuego y marcaje. Lucha contra el mercado ilegal de armas de fuego – Por Redacción Espacio Armas.

La OEA en la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego

 

En la OEA (Organización de los Estados Americanos) existe un departamento que se especializa en seguridad pública. Muchos estudios sobre América Latina y Caribe, llevados a cabo por la OEA, indican que todavía hay mucho que hacer. Es necesaria una estrategia conjunta entre todos los países americanos para enfrentar el problema del mercado ilegal de las armas de fuego.

El Departamento de Seguridad Pública (DSP) integra la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA. El departamento fue creado para diseñar e implementar estrategias para afrontar las amenazas a la seguridad pública en los estados miembros, en el marco del respeto a los Derechos Humanos (www.oas.org). 

El marcaje de las armas de fuego en el contraste de armas de fuego ilegales 

 

El proceso de marcaje, como explica la OEA, marca en forma permanente las armas con información identificable:

 

  1. Número de serie.
  2. Nombre y lugar de fabricación o importación.
  3. Modelo.
  4. Calibre.

 

En el 2011 la OEA empezó a distribuir en varios países latinoamericanos una maquina CNC para marcar el metal.

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, José María Tijerino (derecha), asistió a la entrega del equipo en el 2011

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, José María Tijerino (derecha), asistió a la entrega del equipo en el 2011 – Fuente fotografía La Nación.

Maquina CNC para grabar números sobre metal. Producto vendido por Amazon - Por Redacción Espacio Armas

Maquina CNC para grabar números sobre metal (2018). Producto vendido por Amazon – Por Redacción Espacio Armas.

El proceso de marcaje de las armas es recuperable siempre (con procesos químicos) aun los números de serie fueran borrados. La maquina es constituida por un equipo eléctrico de tipo dot pin o micropercusión. Posee una aguja de carburo sólido, que realiza micro orificios en el metal. La perforación del metal viene hecha con diferentes niveles de profundidad. 

El equipo cuenta con una computadora donde se ingresan los datos a marcar y, al mismo tiempo, se almacena la información de los marcajes realizadas. La velocidad de marca que realiza el equipo es variable; además, posee la capacidad de repetir la impresión en el mismo punto.

El tamaño del mercado de armas de fuego ilegales en América Latina y Central

 

El llamado triángulo del norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) es hoy el escenario de la mayor violencia armada en el mundo fuera de zonas en conflicto. Así  como en América Latina donde la guerrilla (Colombia) y las tasas de homicidios de la criminalidad son muy altas (Venezuela y Brasil). 

A pesar de los datos alarmantes, se debe considerar que América Latina y Central poseen un número de armas legales (registradas frente a un organismo público oficial) inferior, de acuerdo con Small Arms Survey, a Estados Unidos (270 millones de armas de fuego), Yemen (55 por cada 100 habitantes), Suiza (46), Finlandia (45) y Chipre (36). Del total de 875 millones de armas pequeñas que hay en el mundo, aproximadamente 650 millones están en manos de civiles. El país latinoamericano con más propietarios civiles de armas de fuego es Uruguay. Se calcula que el tamaño del mercado de armas de fuego ilegales en América Latina, Caribe y América Central llegue a 70 millones de unidades. 

En ese sentido, no es posible establecer una relación causal entre posesión de armas y homicidios. Pero, a la vez, es obvio que el aumentar o reducirse del mercado ilícito de armas de fuego tendrá efectos reales y directos sobre la tasa de homicidios por mano de civiles. 

El problema más importante por América Latina y Central es el tamaño del mercado ilegal de armas de fuego .- Por Redacción Espacio Armas

El problema más importante por América Latina y Central es el tamaño del mercado ilegal de armas de fuego – Por Redacción Espacio Armas.

Los efectos de un plan conjunto para contrastar el tráfico ilícito de armas

 

La lucha contra el crimen organizado pasa, también, por nuevas políticas de seguridad regional y continental que organismos como la OEA logren implementar. Sin una política conjunta de esfuerzos y legislación internacional aplicada al caso de las armas ilegales, cualquier tecnología no tendrá efectos reales. 

Al mismo tiempo, más y mejores esfuerzos por parte de las Fuerzas Armadas y de Policía de cada país latinoamericano serán valiosos, dado que cada año aumenta el número de armas legales que desaparecen desde los almacenes del estado, y son vendidas al crimen organizado. Por ejemplo, entre 2011 y 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos identificó que más de 74 mil armas producidas en EEUU fueron recuperadas en escenas del crimen en México.  

Desde 2006, más de 20 mil armas de fuego compradas por policías estatales y federal desaparecieron o fueron robadas, de las cuales 7 mil en la Ciudad de México y Estado de México.

 

 

Redacción Espacio Armas

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia