Reseña combate urbano. Combate urbano subterráneo: guerra en la ciudad.
Índice de contenidos
Combate urbano subterráneo: guerra en la ciudad
Organización del combate urbano subterráneo
Por Cecilio Andrade – Blog de Cecilio Andrade.
– El JPn designará a un elemento con el cometido de proporcionar seguridad exterior a la boca de acceso a la red de subterráneos, de mantener el enlace radio con la Unidad superior (en su caso), y el enlace telefónico con el JPn.
– Resto del Pelotón progresa por el interior).
– Un hombre de vanguardia, proporciona seguridad al frente.
– A continuación progresará el JPn (Jefe del pelotón), que auxiliado por otro hombre, formara el equipo de navegación e irá señalizando mediante la medida de coordinación establecida, el itinerario seguido.
– Detrás del JPn avanzará el hombre de comunicaciones con el cometido de tender el cable telefónico y permanecer a la escucha por si el elemento de seguridad exterior necesita enlazar con el JPn.
– Al final de la hilera progresará el hombre de retaguardia con su cometido de seguridad.
EJECUCIÓN DEL MOVIMIENTO
El hombre de seguridad exterior se aproximará, cubierto por el resto del Pn hasta el punto de acceso elegido, observará la tapa del acceso y ante la más mínima sospecha de que pueda encontrarse trampeada procederá a su apertura a distancia mediante algún medio de remoción de circunstancia (cuerda con garfio o similar). Si se dispone de apoyo de zapadores y se creen necesarios, se emplearán para este cometido.
Una vez abierto el acceso y tras esperar un tiempo (15 minutos) para que se disipen los posibles gases, el hombre de vanguardia desciende hasta el fondo. Si se dispusiera de información relativa a la posibilidad de contaminación NBQ o ROTA, llevará protección individual (máscara al menos) y detectores de agresivos para identificar el tipo de contaminación. Este descenso lo hará asegurado mediante una cuerda por si fuera preciso recuperarlo en caso de necesidad.

Transcurrido un tiempo prudencial (10 minutos), accederá el resto del Pn (Peloton) en el orden establecido anteriormente y al llegar al fondo se irán engarzando a la cuerda – guía con la que descendió el hombre de vanguardia, manteniendo un intervalo de 10 metros con respecto al hombre de vanguardia y de 5 metros entre el resto de individuos.
Iniciada la progresión y mientras el hombre de vanguardia intenta localizar indicios que delaten trampas explosivas o barreamientos (luz blanca o en su defecto de GVN en modo IR, no intensificador), el JPn determina el itinerario a seguir, señalizando sobre plano / croquis y sobre el terreno la trayectoria seguida (mediante los códigos y medios establecidos). El cometido de señalización del itinerario “sobre el terreno” también podrá asignársele al hombre que se desplaza en cola proporcionando seguridad a retaguardia.

El papel del hombre de comunicaciones
El hombre de comunicaciones va tendiendo el cable telefónico (preferiblemente auxiliado por otro compañero), y comprobará el enlace en cada inflexión del itinerario o cuando note algún movimiento brusco en el tendido.
Una vez alcanzado el punto de salida, tan solo progresará por el último tramo (previo al acceso) el hombre de vanguardia, permaneciendo protegido el resto del Pn de cualquier acción enemiga que se pudiera producir desde el exterior. Se aprovechará este momento para que todos se desaten de la cuerda – guía.
Tras haberse reconocido el último tramo, la tapa del acceso y el perímetro exterior al punto de salida, el JPn irá ordenando la salida sucesiva de los elementos de su Unidad que irán formando un perímetro defensivo en torno al punto de salida.
En caso de que hubiese tropas propias en la zona inmediata al punto de salida, antes de iniciar la acción habría que haber establecido un sistema de identificación (tipo santo y seña) que evite el fuego fratricida.
Una vez que todo el personal esté fuera, el JPn reorganizará la unidad para continuar con su misión.
Es importante resaltar como medidas de seguridad, la protección auditiva para evitar los efectos de los disparos, y evitar posibles deslumbramientos como consecuencia de la luz blanca.
Lee otro artículo sobre el Combate Urbano
Mira el vídeo sobre el combate subterráneo durante un entrenamiento
Autor: Cecilio Andrade