Reseña armas militares. Licitación para el ejército español de fusiles de precisión.
Antonio J. Candado Aguado: Con estudios de Lenguas Clásicas y Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, dedicado a la creación y publicación de contenidos de naturaleza política y social en diversos medios digitales. Miembro del partido político VOX e implicado en materias de corte académico, lingüístico y social. Socio del Club de Tiro Zaragoza desde el año 1992, con muchos años de experiencia en el estudio y la práctica de modalidades como Fuego Central o Pistola Standard, además de las modalidades propias de la International Shooting Sport Federation (ISSF). Miembro de la Federación Aragonesa de Tiro Olímpico (FATO), inscrita en la Real Federación Española de Tiro Olímpico (RFEDETO). Socio de la Asociación Nacional del Arma (ANARMA), en España desde el año 2019. Firme defensor de la dignificación del tiro como deporte federado y de sus deportistas en cualquiera de sus modalidades. Activista por la implantación de una legislación Stand Your Ground, denominada en España “Doctrina del Castillo”.
Índice de contenidos
Contrato de 362.000 euros para el ejército español
El pasado mes de octubre de 2021, el Ejército de Tierra español abrió la licitación para la compra de un total de hasta 27 fusiles de precisión, para tiro a larga distancia, de naturaleza semiautomática, en calibre 7,62x51mm. más todos sus accesorios por un importe total de 362.000 euros.
Este expediente ha sido gestionado mediante tramitación ordinaria y procedimiento negociado por la Jefatura de Asuntos Económicos del MALE (Mando de Apoyo Logístico del Ejército). El presupuesto ha quedado dividido en tres partidas: los fusiles tienen un presupuesto de 215.000 euros, por otra parte, las monturas y los visores tienen el presupuesto de 95.000 euros y, por último, los accesorios para los cuales restan 52.000 euros.
Hasta la fecha, el Ejército de Tierra ha adquirido y tiene en servicio operativo los fusiles:
Accuracy International Artic Warfare: AW50/AW308 (Reino Unido).
Accuracy International modelo AXMC 338
Fusiles de precisión británicos, basados en sistema de cerrojo, en dos versiones, cada una de un calibre distinto según requerimientos. El AW308, del calibre 7,62x51mm, para un tiro de media distancia y entornos policiales, así como el AW50, del calibre 12,7×99 mm (.50 BMG), para un tiro antimaterial, a campo abierto y a larga distancia.
A mediados de la década de 1990, las Fuerzas Armadas españolas se vieron ante la necesidad de incorporar a su dotación armamentística un rifle preciso para disparos a largas distancias que sustituyera a los veteranos fusiles de cerrojo de repetición modelo Coruña con visor ENOSA (Oficialmente, modelos Mauser modelo 1943, pero más conocidos como fusil Coruña o Mauser Coruña, por la ciudad donde se fabricaron) al igual que a los CETME especiales para tiro a larga distancia.
El elegido fue el AW50, siendo este, ya por entonces, un arma que había servido en numerosas fuerzas armadas de todo el mundo y dando excelentes resultados en conflictos como los de Bosnia y Herzegovina, Afganistán, Líbano y la recuperación de la isla Perejil. En el año 2009, se adquirieron 74 unidades de la versión AW308 por una partida total de 715 000 €. Actualmente, solo están en dotación las versiones AW, AWF normal y SD (Supressed) todos ellos del calibre 7,62x51mm.
Accuracy International modelo AXMC 338.
Barrett M95
A mediados de la década de 1990, tras concurso oficial para adquirir un rifle de precisión antimaterial, el Ejército de Tierra ponderó el Barrett M95SP de 12,70×99 mm. como la mejor elección, un derivado del M90, a su vez basado en el icónico M82A1, solo que el M95, con tamaño más compacto debido a su sistema de carga bullpup.
El modelo M82 estaba, ya por entonces, en servicio en España en el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército del Aire. Los primeros M95 llegaron a España en 1998, adquiriéndolos por un coste unitario de aproximadamente dos millones de pesetas por unidad (12.020 euros). Estos rifles venían dotados de serie con dos tipos de visores: el austriaco Swarovski Optik Habicht (en alemán, azor), el PF 10X42L para usos diurnos y el NVIS (Night Vision System) KN202FAB, del fabricante noruego Simrad Optronics A/S, para disparos nocturnos.
Barrett M95
Como no era de esperar, con el gobierno del PSOE y Unidas Podemos a la cabeza del Estado, y una vez anunciada que no habrá una renovación de materiales para el ejército en unos cuantos años, los criterios para evaluar la adjudicación del contrato se basará únicamente en dos: el 90% en el precio y un 10% en la garantía.
Es por esto que, recordando el bochornoso caso de la pistola israelí Ramon, no cabría destacar la compra de fusiles a la India, China o a Brasil, países todos ellos que nos venderían replicas de las más reputadas y reconocidas marcas pero de una ínfima calidad. Otra de las opciones más baratas para España, sería la de que se sacasen de los arsenales los miles de fusiles CETME y los millones de proyectiles del 7x62x51mm. que todavía se preservan de la empresa nacional Santa Bárbara y se les hiciese una actualización del fusil.
Ejemplo este, no tan descabellado, pues, ante la misma necesidad, Estados Unidos ha desempolvado sus millones de fusiles M-14 y los ha reconvertido en M-14 EBR para sus tiradores de media/larga distancia.
La compañía que acceda al contrato, deberá suministrar cada fusil con dos cargadores de diez proyectiles y uno de veinte, portafusil, manual de instrucciones de uso, supresor de sonido y funda térmica para el mismo, culata regulable, guardamanos de asalto, su propio kit de limpieza, cazavainas y maletín rígido. Precio unitario estimado en 8.000 euros.
El gasto unitario por cada visor se estima en 3.500 euros a los que hay que añadirle una compra total de veintidós estuches de accesorios tácticos: estos contarán con un total de cuatro accesorios, monturas con anticanteo integradas, indicador de inclinación, trípode y un calculador balístico.
En el caso de estos accesorios se estipula un gasto unitario aproximado de 1950 euros. Sumando todos los elementos que deben de componer en su totalidad cada arma, el fusil equipado al completo tiene un coste unitario de 13.500 euros. En todo momento, al referirnos a tan solo 27 fusiles, estamos hablando de una compra al por menor, cuyo coste es superior.
Dentro de estas especificaciones que se han estipulado, los pocos fusiles de última generación que cumplirían con ellas, serían los modelos:
H&K 417 (Alemania), o M110A1 en su designación estadounidense.
SIG Sauer 716 (Alemania)
FN SCAR SSR20 (Bélgica)
Remington R11RSASS (Estados Unidos)
Beretta ARX-200 DRM (Italia)
Como es de esperar, estos fusiles, con un perfil más aproximado al de tirador avanzado que al de francotirador puro, acabarán en manos de las unidades más reputadas del Ejército de Tierra, entre ellas, la BRIPAC (Brigada Paracaidista), el MOE (Mando de Operaciones Especiales, los cuatro tercios de La Legión y los dos regimientos de Regulares. Si se divide el número de fusiles a comprar entre estas fuerzas, consideradas de vanguardia y usadas como primera fuerza de choque, se distribuirían en la avergonzante cifra de 6 fusiles por unidad. Obviando, por supuesto, al resto de regimientos de infantería y caballería que no son considerados TIER ONE.
Mientras nosotros, los españoles, hacemos “grandes negocios” con la compra de 27 fusiles de tirador avanzado, nuestro enemigo declarado, Marruecos: con los que tenemos crisis políticas abiertas como la ayuda prestada en España al genocida y líder del Frente Polisario, Brahim Gali; las continuas crisis migratorias; las tensiones sobre Ceuta y Melilla y conflictos económicos, cerró el pasado mes de octubre de este 2021 un contrato con Estados Unidos para la adquisición de cazas multirol F-35B, con tecnología V-TOL y perfectos para ser embarcables, sin necesidad de tener portaaviones o portaaeronaves.
Marruecos, por su parte, tras las maniobras African Lion, ha declarado con esta compra querer ser la mayor potencia de África. Argumentario este que no sirve cuando, de querer tener un control aéreo de África, se habrían embarcado en la compra de cazas puros, de superioridad aérea. No F35B que, en cualquier pequeño buque, puedan tener embarcados con el consuetudinario control de las aguas del Estrecho y del Mediterráneo.
Lee el artículo sobre la delincuencia y desarme civil:
Por Antonio J. Candado Aguado