
Reseñas calibres. El calibre 380 auto, actor protagonista desde la primera guerra mundial a la actualidad.
Dedica su vida profesional al sector de la seguridad. Amplia y variada experiencia que le permiten tener una visión muy flexible y completa, capacitador profesional, deportista, tirador, agonista, articulista especializado en entrenamiento y armamento. Italiano, hace 15 años vive en América Latina.
Índice de contenidos
- 1 Calibre 380 auto, poco apreciado, tal vez olvidado, y a menudo sobrevalorado
- 1.1 La familia de los “9 mm” abarca cartuchos para pistola semiautomática
- 1.2 Historia del cal. 380 auto
- 1.3 Calibre 380 auto: ¿cómo se conoce en el mundo?
- 1.4 Desarrollo y diseño del calibre 380 acp
- 1.5 El calibre .380 ACP fue diseñado para ser un cartucho “rimless”
- 1.6 Inconveniente del sistema de retroceso
- 1.7 Características técnicas
- 1.8 Conclusiones
- 2 Lee también nuestro artículo sobre el calibre 9 mm Parabellum
La familia de los “9 mm” abarca cartuchos para pistola semiautomática
En aquella inmensa panoplia de calibres para arma corta y larga se encuentran aquellos comúnmente definidos como “medios ”, que pertenecen a la familia de los cal. 9 mm.
Hay que aclarar que la familia de los “9 mm” abarca cartuchos para pistola semiautomática y revolver, que se caracterizan por diferencias estructurales en algunos casos milimétricas, y se diferencian por prestaciones balísticas en muchos casos totalmente diferentes y extremas.
Historia del cal. 380 auto
Así como el cartucho cal. 7.65 Browning es considerado como aquel que puso fin a la Segunda Guerra Mundial por ser empleado por Adolf Hitler para suicidarse (el 30 de abril de 1945), el cartucho 9 x 17 corto es considerado como aquel que empezó la Primera Guerra Mundial, por ser empleado para el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa el (28 de junio de 1914).
El cal. .380 Automatic Colt Pistol (9 × 17 mm) es un cartucho de pistola con casquillo recto y sin pestaña desarrollado por el diseñador de armas John Moses Browning.
Fue introducido en 1908 por Colt, para su uso en su nueva pistola semiautomática sin martillo Colt Modelo 1908, y ha sido un popular cartucho de autodefensa desde entonces, ya que se usa en la actualidad, ampliamente en varias pistolas (generalmente armas subcompactas y compactas).
Calibre 380 auto: ¿cómo se conoce en el mundo?
En el mundo se conoce también con otros nombres como:
.380 ACP,
.380 Auto,
9mm Browning,
9mm Corto,
9mm Kurz,
9mm Short,
9 × 17mm,
9 mm Browning Court (que es la designación C.I.P.).
Desarrollo y diseño del calibre 380 acp
El cartucho en cal. .380 ACP derivó del diseño anterior del cal. .38 ACP de Browning, que era solo marginalmente más potente.
El calibre .380 ACP fue diseñado para ser un cartucho “rimless”
El cal. .380 ACP fue diseñado para ser un cartucho “rimless”, para que tenga una mejor precisión. Usando el sistema de retroceso (blowback), pudiendo simplificar el diseño y reducir el costo; no es necesario un mecanismo de bloqueo, ya que la masa de la corredera y la resistencia del resorte de retroceso son suficientes para absorber la energía de retroceso del cartucho mismo.
El sistema de retroceso (blowback) también permite que el cañón se fije permanentemente al armazón, lo que promueve la precisión, a diferencia de una pistola de retroceso corto tradicional, (short recoil operation) que requiere un cañón «inclinable» para desbloquear la corredera y el cañón cuando se realiza el ciclo de fuego.
Inconveniente del sistema de retroceso
Un inconveniente del sistema de retroceso es que requiere una cierta cantidad de peso de la corredera para contrarrestar el retroceso de la munición utilizada. Cuanto más alta es la potencia de la munición, más pesado debe ser la corredera para que su inercia absorba con seguridad el retroceso, lo que significa que una pistola estándar de retroceso de masa (blowback) en un calibre determinado será más pesada que un arma equivalente accionada por retroceso (recoil operated) (alternativamente, un resorte muy rígido funcionará, pero dificultará mucho el manejo de la corredera).
Las armas Blowback se pueden hacer en calibres más grandes que .380 ACP, pero el peso requerido de la corredera y la fuerza del resorte hacen de esta una opción poco atractiva. Aunque la baja potencia del .380 ACP no requiere un mecanismo de bloqueo, también ha habido una serie de pistolas con cerrojo cerrado en cal .380 ACP, como el Remington Model 51, Kel-Tec P3AT y Glock 42; los tres fueron diseñados para ser más ligeros que las armas en cal. .380 ACP operadas por retroceso.
También ha habido algunas ametralladoras (accionadas por retroceso), como el Ingram MAC-11 y de fabricación Checa la Vz 64.
En Italia, este calibre se usa como arma de servicio para los agentes y oficiales de las secciones administrativas (no operativas) de la Guardia di Finanza (Beretta 84 y 85) y de varios cuerpos y servicios de la Policía Local / Municipal, incluido el Cuerpo de Policía Local de Roma y Milán. El Arma dei Carabinieri, hasta los primeros años de 2000, usó este calibre en las pistolas Beretta 85 asignadas a los oficiales como arma de servicio.
Características técnicas
Como todos los cartuchos utilizados con este sistema de retroceso, desarrolla energías relativamente modestas; por lo tanto, las armas que usan el cal. 380 acp se consideran aun adecuadas para la defensa personal.
El calibre 380 auto es capaz de desarrollar energías cinéticas de aproximadamente 30 kmg, y usar ojivas de aproximadamente 90/100 grains que permiten alcanzar velocidades entre 280 y 320 mts.
Conclusiones
El calibre 380 auto representa sin duda, una interesante pieza de historia de los últimos 100 años.
El costo relativamente bajo y sus prestaciones moderadas y «dóciles» han permitido una amplia difusión, entre los tiradores para uso deportivo y defensivo especialmente en los últimos años, que lo han visto empleado en una grande cantidad de pistolas subcompactas y compactas.
Las personas que eligen este calibre, generalmente lo aprecian por la facilidad de controlar el retroceso, debido a sus características balísticas, especialmente en pistolas con armazones compactos o subcompactos que facilitan el porte oculto, incluido en aquellos países donde es restringido el uso de calibres mayores para la defensa personal.
Es bien complicado establecer si es un buen calibre para la defensa personal, la balística exterior es un mundo complejo de indefinidos variables y existen al respecto innumerables estudios de los cuales hablaremos sin duda en otros artículos. Lo que si, sugerimos y lo que hace la diferencia en una situación de vida o muerte es el «entrenamiento continuo y constante«, y que cada uno elige que portar, teniendo bien claro siempre, los aspectos técnicos de las herramientas adoptadas (ventajas y desventajas incluidas).
Lee también nuestro artículo sobre el calibre 9 mm Parabellum
Autor: Simone Russo
La mejor para mi 3.80 en colt y prieto bereta.
Gracias por el comentario. Redacción Espacio Armas.
Será Pietro
Hola Jose,a que te refieres?. Redacción Espacio Armas.
EXACTO, PIETRO BERETTA.
NO PRIETO.
Gracias por esta importante opinión. Estare al pendiente de sus aportes de armas y carruchos que tengan a bien dar a conocer.
Estimado Ángel, gracias por tu buen comentario. Hay muchos artículos que te pueden interesar, sigues leyéndonos. Esperamos aun tus comentarios. Redacción Espacio Armas.
Excelente artículo de todo un profesional en la materia mi pregunta es porque nunca veo videos o comentarios del cartucho 7/65 acp tengo una pistola Browning bda 380 y calibre 7/65 en ningún lado de la pistola dice 7/65 o es que le servirían 7/65 y 380
Hola Alfonso, no hemos entendido cual es tu pregunta.
Gracias por tu buen comentario.
Redacción Espacio Armas.
Muy buen cartucho, mi padre lo usó toda su vida y él siempre nos decía, si el gobierno es lo único que nos permite ni modo, lo importante es pegar muy bien y ser rápidos para responder; amén de otros detalles extras que hay que tener en cuenta con respecto a táctica defensiva.
Hola Miguel,
Gracias por tu comentario.
Redacción Espacio Armas.
Muy interesante su aportación. Gracias.
Estimado Manuel, gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
Excelente reporte e historia de esta munición. ( 9 corto y 9 parabellum)t
Estimado Rolando, gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
Claro y conciso. Excelente artículo.
GRACIAS POR EL APORTE ME HA SERVIDO DE MUCHO,
Estimado Mauricio, si necesitas otras informaciones no dudes en contactarnos por este medio. Gracias. Redaccion Espacio Armas.
Excelente el informe.
Como todo en este mundo – tiene defensores y detractores.
Estos ultimos sostienen que está por debajo de la línea de potencia mínima para defensa.
En muchos casos son tiradores – usuarios y aficionados que acostumbrados al calibre 22 LR, ya sea por costos o por costumbre – no ven en el .380 las buenas prestaciones que puede alcanzar.
Aunque entre ambos calibres la diferencia sea abismal
En Argentina está la única fabrica de armas cortas que nos queda en pie – y los modelos de Bersa para este cartucho son muy atractivos y logrados, estética y funcionamente – y orientados como dice la nota – para aquellos que buscan portación oculta y en especial para las damas que se deciden a poligonear sin altos costos o retrocesos no soportables.
Saludos para todos.
Hola Guillermo, gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
Muy buen comentario.
Me gustan mucho los modelos de Bersa. Incluso tuve una .380. muy buena y recomendable .
Claro y conciso. Excelente artículo.
Estimado Jorge, gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
Cuánto vale 380 proyecto bereta soy guillermogon73@gmail.com
Perdón pero la pistola que se uso para matar al Archiduque Franz Ferdinand fue una FN Herstal cal 7.65mm o .32 ACP. De hecho, esa pistola es apodada la “mataduque”
Estimado Fernando, efectivamente hay aun una grande «diatriba» y no es fácil encontrar fuentes ciertas, quizás nunca sabremos el calibre.Gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
La pistola FN que se usó en Sarajevo tiene cañones 7,65 y 9 corto. Yo tengo una con caño para 7,65 y compré un caño 9 corto
Gracias por el comentario. Redacción Espacio Armas.
Cuánto vale 380 proyecto bereta soy guillermogon73@gmail.com
Hola Guillermo, no se entiende tu pregunta. Gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
por favor simone ruso segui enseñandonos todo lo que sabes es estos tiempos es muy importante!!!
Hola Ricardo, gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
Hola, me gustó el artículo. Conciso y claro. Tengo una Pistola semiautomática Pietro Beretta (aunque en el folleto dice: automática), Modelo 934, 9 corto o 380, réplica de la que se fabricó en el año 1950. Muy buena, muy precisa. Para defensa personal. Saludos
Hola Cristobal, gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.
Les quiero preguntar si, La pistola escuadra esta, utiliza este cartucho?
Hola Fernando, no hemos entendido tu pregunta, puedes darnos más informaciones? Redacción Espacio Armas.
Buenos dias !! Apelando a sus conocimientos: Mi pregunta concreta es la siguiente. para los tiempos que estamos viviendo ahora. donde los enfrentamientos se dan a corta distancia. (ej. cuando uno esta entrando el auto al garage). El 380 es un buen calibre para contrarrestar la agresion. ( poder de parada, poder de impacto, anular al atacante con uno o dos disparos). sabemos que siempre estamos en desventaja por la superioridad numerica y poder de fuego de los delicuentes en la actualidad. El calibre 380 cumple con las prestaciones para esas circuntancias de defensa?. Alcanza? o habria que pensar en un calibre superior? les agradeceria mucho su opinion.- saludos cordiales
Hola, Pedro, tu pregunta es muy interesante y también bastante común. No es tampoco fácil contestarte porque no existe realmente una respuesta unívoca y cierta. Aquí algunas informaciones que pueden ayudarte a comprender mejor el tema de la defensa personal con armas de fuego, tema bastante amplio y complejo en cierto aspecto.
No existe el calibre ideal para la defensa personal, todos los datos conocidos relativos a poder de parada, poder de impacto, etc. son datos relativos a estudios bajo ciertos parámetros, en ciertas condiciones, y claramente producen ciertos resultados que se traducen en datos y números matemáticos, valiosos, pero a menudo no encuentran su respectiva eficacia y validez en la realidad.
Hay que considerar muchas variables que se producen en un enfrentamiento, aquí algunos para darte una idea: cantidad de asaltantes, tipo de entrenamiento, tipo de armamento, entrenamiento o experiencia que tienen los asaltantes, escenario, etc. etc.
Como te has dado cuenta es un tema muy amplio.
Lo que te puedo sugerir en términos muy generales, es una pistola semiautomática, con un calibre de 9 mm para, claramente si la ley de tu país te permite detenerla y/o portarla.
Gracias por tu comentario
Redaccion Espacio Armas
Sr. Russo: Buen artículo. Pero ¿dónde están en esa lista de cartuchos los calibres 32 y 45 mm.? No los he visto.
Hola Alejandro, puedes aclarar mejor tu pregunta ? Redaccion Espacio Armas.
Sr. Russo:
Había yo entendido mal. Los cartuchos que aparecen en la primera foto son del calibre 9 mm. y relacionados. Yo preguntaba por los del .32 y .45, de los cuales no se trata en este artículo.
¿Hay en este sitio algún articulo sobre el revólver del calibre .32?
¡Gracias y saludos!
Buen comentario,yo tengo la fortuna de tener una Pietro Beretta en cal.380de la cuál pienso que es una buena arma y sobre el cartucho cuento con tiros dé 90 y 100 granos como le decimos aquí muchas gracias por la información!!!
Hola Ernesto, gracias por el comentario, estamos contentos que te ha gustado el artículo. Redacción Espacio Armas.