Método de capacitación. 21 pies en la defensa personal con armas: ¿un mito? El Mito de los “21 pies”, regla para la defensa personal o simple ejercicio, en el trascurso de los años la Comunidad Policial ha malentendido o malinterpretado lo que Dennis Tueller quiso desarrollar.

Índice de contenidos
21 pies en la defensa personal con armas: ¿un mito?
How close is too close? por Dennis Tueller
El número de marzo del 1983 de la revista SWAT contenía un artículo titulado ¿How close is too close? por Dennis Tueller, un oficial de policía de Salt Lake City. El artículo generalmente se acredita por establecer primero la importancia del «espacio de reacción» dentro de las comunidades de Policías de EE.UU. El artículo abordó la propia experimentación de Tueller, que determinó que una persona adulta sano promedio puede cubrir una distancia de siete yardas (21 pies) en aproximadamente 1,5 segundos.
La importancia del factor tiempo se basa en el estándar razonable de que una persona que ha sido entrenada en el modo más adecuado debe poder desenfundar una pistola y colocar dos disparos centrados en una silueta de tamaño natural a siete yardas en aproximadamente 1,5 segundos.
Antes de seguir adelante, es importante señalar que tanto la distancia de 21 pies como el factor de tiempo como se aborda en el artículo original de Tueller, fueron aproximaciones basadas en la experiencia de entrenamiento; nada más.

A medida que aumentaba la popularidad de la relación entre reacción, respuesta, tiempo y distancia (según lo presentado por el artículo de Tueller), la gente finalmente comenzó a referirse a la demostración de estos principios como el “Ejercicio de Tueller”.
Caliber Press popularizó aún más el trabajo de Tueller cuando hicieron referencia a su artículo en su libro, The Tactical Edge: Surviving High-Risk Patrol, donde acuñaron el término «espacio de reacción» (Reaccionay Gap) y demostraron la aplicación de los principios de Tueller en su video Surviving Edge Armas.
La regla de los 21 pies se vuelve «oficial»
En algún punto del camino, el término «regla de 21 pies» comenzó a difundirse en los círculos de los Policías de EE.UU. Sin embargo, ni Tueller ni Caliber Press utilizaron el término «regla de 21 pies». El mismo Dennis Tueller comento en una entrevista en el 2008:
«El término “regla de los 21 pies” [6’4 metros] no es algo que yo utilizaría. En el artículo, hablaba sobre identificar la zona de peligro y usar una cubierta, o al menos algún obstáculo para frenar al atacante». «Aún creo que la “regla de los 21 pies” es un mal uso de la terminología. ¿Por qué no llamarlo una “regla”? Porque las palabras tienen un significado en el contexto en el que se utilizan. ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra “regla”? “Seguir las reglas…” “No romper las reglas…” “Eso es una violación de las reglas…”.
En ese contexto, la “regla de los 21 pies” [6’4 metros] se podría interpretar erróneamente como que tienes que disparar a cualquier persona que empuñe un cuchillo a una distancia de 15 pies [4’5 m]. Por el contrario, se podría deducir erróneamente que “la regla” prohíbe disparar sobre esta misma persona que empuña un cuchillo si se encuentra a una distancia de 24 pies y 5 pulgadas [7 metros y 44 centímetros]. Puede que esto sea una exageración, pero yo no lo creo, porque he escuchado a más de uno manifestar ambos puntos de vista al discutir el asunto.
Por ejemplo, ¿cuánto tiempo se supone que tendrías que esperar si un tipo se dirige hacia ti empuñando el clásico machete de acero de 80 centímetros? ¿vas a esperar a que cruce alguna línea imaginaria antes de actuar para detener la agresión? ¿y qué pasa si son varios los agresores? ¿a qué velocidad puedes hacer frente con eficacia a más de un agresor?».
Lo peor es que muchos entrenadores y publicaciones han engañado a sus aprendices y lectores para creer que están automáticamente justificados para disparar a un sospechoso armado con un cuchillo simplemente porque estaban a 21 pies de distancia.
Por otro lado, la implicación de tal regla ha llevado a otros a creer que no se justificarían en el uso de la fuerza letal contra un atacante a más de 21 pies de distancia. La verdad del asunto es que la justificación de la fuerza letal se reduce a la racionabilidad objetiva y a la totalidad de las circunstancias.
El espacio de reacción
El espacio de reacción (Reaccionary Gap) es la distancia necesaria para reaccionar con decisión y eficiencia ante una situación dada. No hay una respuesta definitiva en cuanto a qué tan lejos se debería evaluar como “espacio de reacción” y cosas como el terreno, el acondicionamiento físico, la conciencia situacional, el nivel de habilidad y la naturaleza del ataque pueden afectar la distancia requerida.
Un estudio realizado por el Force Science Research Center concluyó que la mayoría de los individuos entrenados (su estudio usaba oficiales de policía) estaban en grave desventaja contra los atacantes con armas blancas dentro de un perímetro de 21 pies. Aquí es donde el ejercicio entra en juego como una herramienta de entrenamiento.
Conclusiones
El “Ejercicio de Tueller” ha sido en el trascurso de los años, malinterpretado, malentendido y mal usado durante capacitaciones de tipo policial y civil. Lo que ha desarrollado el Sargento Denni Tueller, era un ejercicio para demostrar algunos conceptos, muy interesantes, relacionado con los factores de tiempo y distancia. Los conceptos desarrollados por Tueller son muy valiosos, sin embargo el grande problema es que los “escenarios” que un agente de Policía o un cualquier civil que pueda enfrentar ofrecen una cantidad de variables indefinidas.
Las amplias variables son condicionadas por :
-
Una o múltiples amenazas
-
Movimientos caóticos y dinámicos
-
Geografía y urbanización
-
Escenarios extremadamente mudables
Tueller sin duda ha puesto en evidencia unos conceptos muy importantes, dando a la comunidad Policial de EE.UU y de consecuencia al mundo entero la posibilidad de reflexionar sobre la necesidad de modificar el método de capacitación para poder enfrentar con herramientas adecuadas las posibles amenazas de la vida cotidiana y profesional.
Actualmente los escenarios Force on Force, donde las personas involucradas actúan jugando roles diferentes y de consecuencia interactúan entre ellos, para crear cuantas más situaciones sea posible. Claramente los participantes usan armamento no letal (simunition, airsoft), para que los efectos finales se acerquen a la realidad.
Queda claro que instructores profesionales entrenados en el uso del Force on Force, pueden usar adecuadamente estos tipos de entrenamientos para el desarrollo de ciertas habilidades, actitudes y tácticas de los participantes, teniendo en cuenta los objetivos prefijados.
En fin quien piensa que desenfundar y disparar a un objeto fijo en 1.50 sec. , y considerar este resultado como parámetro estándar para la defensa personal con armamento, puede solucionar los problemas que se le van a presentar en su vida diaria o profesional, o es un iluso o no ha entendido nada de lo que Tueller quiso comunicar.
Dennis Tueller
Instructor Policial reconocido y respetado internacionalmente, reconocido por sus compañeros en libros y publicaciones; instructor adjunto / entrenador de organizaciones de capacitación de renombre mundial: Thunder Ranch, Inc. – Gunsite Training Center –U.S. DOE Safeguards & Security Central Training Academy– Defense Training International – The Police Training Division – IALEFI; regularmente invitado como presentador en las principales conferencias de capacitación de Policía en los Estados Unidos, Canadá y Europa.
Dennis ha capacitado a miles de hombres y mujeres de todo el mundo, entre ellos: agentes de Policía, reclutas de la policía, instructores de armas de fuego, agentes federales, S.W.A.T. Equipos, personal militar y especialistas en seguridad corporativa.
Dennis también dirigió, supervisó, entrenó y capacitó a más de 40 Field Training Officers y coordinó el programa FTO; se mejoró el rendimiento y la eficacia operativa de los nuevos oficiales, se identificaron y dieron de baja los candidatos que no cumplieron con los requisitos.
«Debido a su liderazgo, nuestro programa FTO es uno de los mejores del país». (Asistente del Jefe Larry Stott)
Además, Dennis también ha desarrollado y presentado cientos de clases, conferencias, cursos Shoot-house, ejercicios de role-play, sesiones de entrenamiento personal, seminarios y producciones de vídeo sobre: técnicas prácticas de tiro, capacitación de instructores, patrullas tácticas y procedimientos de supervivencia de los oficiales, seguridad de armas de fuego, tiros de combate y manejo de armas, uso juicioso de la fuerza letal, rendimiento bajo estrés y mentalidad ganadora.
Recibió el S.L.C.P.D. Chief Award por:
«Excelente desempeño en el desarrollo de políticas de armas de fuego y en la capacitación de armas de fuego».
Tal vez Dennis sea mejor conocido por investigar y desarrollar un protocolo de entrenamiento innovador, como se ejemplifica en su artículo ya publicado, «How close is too close«. En ese artículo, Dennis identificó conceptos críticos («proximics«), que influyeron en una revolución en la doctrina del entrenamiento táctico. (El «Principio de Tueller«).
Lee otras entradas de Espacio Armas
- Curso Tiro Defensivo, «Fuerza contra fuerza» en Perú
- Curso Tiro Defensivo, «Sobrevivencia con una mano» en Perú
- Speer Ammunition recibe contrato de munición para la policía francesa
- Berger presenta la nueva munición Heavy .223 Remington
- La municion CCI Blazer ha sido nombrada, como la más comprada para el año 2021
Autor: Simone Russo
Hoy en la actualidad entrenar con la regla de los 21pies es importante.
Pero considero que las prácticas de tiro de reacción a uno o dos objetivos a una distancia similar también son eficaces.
Gracias por tu comentario. Redacción Espacio Armas.