SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso. Capitacion con el Shot Timer. En 1924, Ed McGivern estableció un récord mundial al disparar seis disparos precisos desde un revólver de doble acción en cuatro quintos de segundo.

Simone Russo. Dedica su vida profesional al sector de la seguridad. Amplia y variada experiencia que le permiten tener una visión muy flexible y completa, capacitador profesional, deportista, tirador agonista, articulista especializado en entrenamiento y armamento. Italiano, hace 15 años vive en América Latina.
Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso
Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso. Smith & Wesson «.357» Magnum con accesorio de contacto eléctrico listo para ser utilizado en ejercicios de velocidad. Observe la pieza de contacto en la posición trasera en la protección del disparador; el disparador hace contacto justo cuando se suelta el martillo para disparar. Redacción Espacio Armas.

Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso

Un poco de historia

En 1924, Ed McGivern estableció un récord mundial al disparar seis disparos precisos desde un revólver de doble acción en cuatro quintos de segundo. Un elaborado artilugio de sincronización adjunto al revólver verificó el evento.

Debido a los cables, el dispositivo de McGivern no se prestó para el entrenamiento del mundo real, por lo que los tiradores continuaron usando los cronómetros, a veces incluso intentando leer divisiones de una décima de segundo con una lupa. Esto era imposible de hacer solo y los resultados dependían del tiempo de reacción del hombre que controlaba el reloj.

Bill Rodgers inventó un dispositivo de sincronización que entregaba una señal de inicio

En 1981, cuando el productor de fundas y tirador profesional Bill Rodgers inventó un dispositivo de sincronización que entregaba una señal de inicio y otra en un tiempo preestablecido ajustable, las cosas comenzaron a cambiar.

El objetivo era entregar todos tus disparos entre las dos señales o el tiempo par. La idea se puso en marcha y otro tirador llamado Ron Bailey (Competition Electronics) construyó un temporizador con partes de reloj digital y un micrófono. Marcó el tiempo de cada disparo.

En la actualidad el  tirador neófita y profesional, puede encontrar en el mercado una amplia oferta de “Timer”  que pueden ser empleados según cada necesidad y preferencia.

Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso
Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso. En Curley Dunlap’s Dude Ranch, Half Moon Pass, Mont. Ed McGivern mete seis balas en una lata antes de que toque tierra. La foto original muestra cinco agujeros en la lata y un martillo de revólver subiendo para el último disparo, doble acción. Redacción Espacio Armas.

Ventajas de usar un “timer”

El Timer en la actualidad representa una valiosa “Herramienta” tecnológica que permite a cualquier tirador obtener datos científicos y ciertos, relativos al rendimiento, cada vez que este último desenfunda una pistola o un rifle  y dispara.

Esta herramienta se ha  desarrollado especialmente para el uso deportivo,  en donde es necesario conocer  con exactitud tiempos y puntajes,  y especialmente en el último decenio se ha visto emplear para el entrenamiento orientado a militares, policías y particulares con armas cortas y largas.

El timer sin duda alguna, brinda informaciones ciertas y útiles para conocer, los tiempos de desenfunde desde el primer disparo hasta el último, la cadencia de tiro, con exactitud de milésimas e infalible.

Utilizo del timer en el mundo

Muchos departamentos de Policía en EE.UU. usan esta herramienta para poder medir y evaluar los cadetes o policías durante prueba y calificaciones, recolectar datos que pueden ser usados para estadísticas actualizadas y para las capacitaciones futuras.

Fuerzas especiales de varios ejércitos usan el Timer, para medir científicamente el desempeño de los integrantes de grupos de elite, involucrándolos en ejercicios cada vez  más complejos y exigentes.

El timer brinda ventajas muy interesantes y permite extrapolar datos científicos y exactos, para poder hacer test, pruebas, evaluar y medir habilidades motoras (velocidad y precisión),  comprobar  y manejar programas de capacitación y   cualificaciones.

Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso.
Shot Timer: PACT Club Timer III. Redaccion Espacio Armas.

Desventajas  y abusos en el uso de “timer” disparando con armas

Después de haber hecho una descripción positiva de esta herramienta, tenemos que entender bien el utilizo real, y el relativo abuso del Shot Timer que puede conllevar a serios problemas, especialmente cuando hablamos de defensa con armas.

Como ya escribí en otro artículo, «Tiro defensivo y tiro deportivo….» , no habrá jueces durante una posible situación en la cual estamos luchando por nuestra vida o la de terceras personas.

Además del sonido agudo del timer

Además del conocido  “beep” que emite el timer, o sea aquel sonido agudo que nos indica el inicio de nuestra fase de desenfunde, que es totalmente artificial, el usuario tiene que ser consciente de los siguientes puntos fundamentales:

Nuestro cerebro se acostumbra a un estímulo auditivo siempre igual y constante, así mismo la acción motora (desenfunde) se realizará siempre siguiendo el mismo estímulo.

Nuestra respuesta frente un estímulo auditivo constante, genera un peligroso y necesario “patrón” que no nos va a ayudar en situaciones críticas y de supervivencia.

El sonido del timer, “NO” sorprende a nadie, el tirador está totalmente listo y en espera del sonido para poder iniciar la fase de desenfunde.

El sonido y el uso mismo del timer, no genera algún tipo de “estrés” por el miedo, tanto menos puede acercarse a los trastornos psicológicos y fisiológicos de una situación en la cual necesitamos sobrevivir.

Frente el tirador hay escenarios con uno o más blancos, preventivamente observados y evaluados, para ser sucesivamente desarrollados en el modo más rápido y preciso.

¿Q es la velocidad? 

La velocidad  como calidad física es la capacidad de organizar un gesto motor en el menor tiempo posible. Por lo tanto, las expresiones de velocidad se consideran solo aquellas que tienen tiempos de acción relativamente cortos Esta calidad física está condicionada sobre todo por la funcionalidad y eficiencia de los sistemas nervioso y muscular.

La velocidad es el tiempo entre el estímulo y la reacción cinética. De hecho el estímulo pasa por estas etapas:

  • Recepción sensorial.
  • Transmisión al sistema nervioso central.
  • Análisis y tratamiento de la respuesta cortical o subcortical.
  • Envío de la señal de comando eferente.
Armas y entrenamiento Shot Timer: uso y abuso.

4 capacidades motoras para disparar con armas de fuego

La velocidad es parte de las habilidades motoras se subdividen en capacidades condicionales y habilidades de coordinación. Las habilidades condicionales dependen de los factores anatómicos y las funciones de energía.

Estas capacidades son 4:

Fuerza, velocidad, movilidad articular y resistencia.

 La velocidad es la capacidad de hacer movimientos en el menor tiempo posible. Es una habilidad innata y depende de la calidad de las fibras musculares.

La velocidad puede ser de 3 tipos:

  • De reacción que pueden ser reflejos muy rapidos que responden rápidamente a un estímulo externo.
  • De ejecución, osea ejecutar un movimiento rápidamente.
  • De la translocación, que es la repetición del mismo movimiento.

Percepción, análisis, evaluación, plan y acción son los puntos claves para sobrevivir.

Como hemos aclarado anteriormente la velocidad es parte de las habilidades motoras, que como fácilmente se puede entender, es una capacidad necesaria para cualquier gesto que un ser humano necesite, incluyendo eventuales situaciones de peligro o emergencia.

Existen, pero algunos componentes que son mucho más importantes de la “velocidad” especialmente en una situación de sobrevivencia, nos ayuda el amplio estudio realizado por Hontz & Rheingans que aclara algunos puntos fundamentales sobre la defensa personal y el uso de armamento.

Percepción

Lo primero es la percepción. Esto es sensorial, principalmente visual, por ejemplo, el carro se está moviendo o el sujeto se acerca a mí.

Puede ser auditivo, escucho la aceleración del motor, o escuché un disparo.

Eso podría ser olfativo, por ejemplo, me huele a humo.

Incluso puede ser táctil, por ejemplo, me han golpeado o algo me ha agarrado.

Análisis y evaluación

La segunda etapa es analizar y evaluar. Por ejemplo: “el vehículo se está moviendo y comencé a retroceder y cuando el coche comenzó a moverse, … Pensé que iba a ser arrastrado calle abajo»., él se lanzó hacia adelante y vino hacia mí … Pensé que tenía un cuchillo y yo sería asesinado».

El plan de acción

La tercera etapa es la formulación de un plan. Esto resulta cuando un Oficial de policía o ciudadano que se defiende. La manera depende de la experiencia, la formación y las herramientas disponibles para lograrlo que la amenaza cese su acción.

La etapa final del proceso mental o de reacción es activar una acción motora, como por ejemplo, sacar tu arma de fuego, extender los brazos, visualizar la amenaza, presionar el disparador y hacer fuego.

El sargento Blaise Geddry, en verde, representa un escenario con Lynn Marzette del Equipo Asesor de Diversidad del Jefe. Foto de Mike Schultz. Redaccion Espacio Armas.
El sargento Blaise Geddry, en verde, representa un escenario con Lynn Marzette del Equipo Asesor de Diversidad del Jefe. Foto de Mike Schultz. Redacción Espacio Armas.

El  shot timer sin duda, representa una herramienta de alta tecnología

El  shot timer sin duda, representa una herramienta de alta tecnología que permite conocer datos exactos sobre prestaciones específicas y contextualizadas, excelente ayuda para el tiro deportivo, el desarrollo de programas de entrenamiento, cualificaciones o test. Queda claro que debe ser usada por mano de profesionales muy bien entrenados y preparados para usarla adecuadamente.

Lastimosamente, en los últimos años, vemos esta herramienta, en mano de pseudo “instructores” sin escrúpulos, o como les gusta proclamarse a sí mismos, que “venden” pseudo cursos, con la ayuda de esta mágica herramienta, vendiendo y difundiendo el principio, totalmente equivocado y sin algún fundamento científico que la “velocidad” es la clave para la defensa. Una alucinación total ¡!!

La velocidad como calidad física y capacidad motora es sin duda importante y se puede desarrollar, tratando de lograr el mejor resultado posible, dejando claro que es solo una pieza de este grande rompecabezas que es la defensa personal.

El “proceso mental

El punto clave es el “proceso mental” que conlleva una situación de riesgo, tomando como ejemplo los 4 puntos descritos y estudiados por Hontz & Rheingans, que aclaran cuanto complejo es el ser humano, en todas sus facetas y especialmente en una situación de riesgo potencial.

Este proceso mental se debe entender también desde el punto de vista “temporal”, desde el reconocimiento de la amenaza hasta la acción motora, que se traduce en «Tiempo» y cuanto más es complejo es el escenario o la situación más tiempo se necesitara para encontrar una solución viable.

En la actualidad existen muchos estudios de este tipo y muchos científicos contribuyen en este sector de la neurociencia tan complejo y fascinante.

Conclusiones

Teniendo en mente también los amplios y dramáticos trastornos fisiológicos y psicológicos, que afligen un ser humano que lucha por su supervivencia. Desde el punto de vista de la capacitación, lo que puede ayudar es un programa diseñado y estudiado ad hoc, y que pueda estimular a 360 grados los participantes para obtener el máximo beneficio y para que en caso de situaciones de riesgo letal, puedan encontrar la solución en el modo más eficiente.

Lee el artículo sobre el tiro defensivo y deportivo

Mira el vídeo de TACZONE sobre el uso del Shot Timer:

Autor: Simone Russo

TAC-ZONE

Redacción Espacio Armas

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia