Reseña accesorios. Miras nocturnas y armas: ¿son efectivas en la defensa personal? En la actualidad, existe un vasto mercado a nivel mundial de accesorios para armas cortas y largas que puede satisfacer cualquier necesidad profesional y particular, además hay la posibilidad de escoger accesorios con diferentes tipos de precio.

Índice de contenidos
- 1 Miras nocturnas y armas: ¿son efectivas en la defensa personal?
- 2 Sistemas de mira
- 3 Hay cuatro categorías de condiciones de iluminación
- 4 Como funciona el ojo en condición de baja iluminación
- 5 Miras nocturnas durante el día
- 6 CONCLUSIONES FINALES
- 7 Lee el artículo sobre «Principios de uso de linterna de mano en condición de baja iluminación»:
- 8 Mira los vídeos sobre ejemplos y empleo de miras nocturnas en la defensa personal
Miras nocturnas y armas: ¿son efectivas en la defensa personal?
¿Qué dicen las estadísticas?
Las estadísticas que brinda el UNIFORM CRIME REPORTING, (UCR PROGRAM), del FBI Estadounidense, entre los años 2005 – 2014, reportaron un total de 560.030 (24 horas) asaltos a los oficiales de policías, así divididos:
-
6.01 pm – 8.00 pm: 59.845
-
8.01 pm – 10.00 pm: 70.667
-
12.01 am – 2.00 am: 85.524
-
2.01 am – 4.00 am: 52.874
-
4.01 am – 6.00 am: 20.084
-
6.01 am – 8.00 am: 14.262
Tot: 303.256 representa el 54.14 %
Otros interesantes datos los encontramos en las estadísticas del Departamento de Policía de Las Vegas
entre los años 2012 – 2016 que nos brindan los siguientes datos:
Históricamente, el 33% de los eventos ha ocurrido entre las 6.00 pm y 23.00 pm; y aproximadamente ¼ han ocurrido entre las 12.00 am y 6 am. En el año 2016 el 60 % de los eventos han ocurrido entre las 6.00 pm y 23.59 pm.
Como ya hemos aclarado en el artículo “Principios de uso de linterna de mano en condición de baja iluminación”, según las estadísticas de UCR, más del 50 % de los enfrentamientos ocurre en condiciones de luz baja u obscuridad.
Miras nocturnas y armas: ¿son efectivas en la defensa personal?
Sistemas de mira
Miras traseras obscuras (alza)
Esta configuración se distingue por el guion de Tritio/ Fibra óptica y el alza completamente negra, eso facilita al tirador la posibilidad de enfocarse solo en el guion cuando se dispara rápidamente.
Alza y guion en fibra óptica
Probablemente es la opción que brinda la solución más “brillante” en el mercado, gracias a las características de la fibra óptica que permiten una excelente visibilidad en cualquier condición de luz natural y artificial. Uno de los puntos débiles de la fibra óptica, es la durabilidad y la fragilidad debido al mismo material de construcción.
Alza y guion en Tritio
Otra interesante opción es la que brinda ambos órganos de mira en Tritio, que permiten una muy buena visibilidad en situaciones de luz natural y artificial.

Órganos de miras híbridos
Los órganos de miras híbridos se destacan por tener la mira frontal (guion) de fibra óptica y la mira trasera (alza) de Tritio. El principio de tener miras puede brindar ciertas ventajas, porque el tirador puede usar la mira frontal muy brillante o ambas miras, con el detalle de tener una mira trasera semi obscura, para que se puedan usar en situaciones de luz natural y artificial.
Hay cuatro categorías de condiciones de iluminación
1. Brillante alto mediodía:
-
Bien iluminado
-
Un alto nivel de detalle es visible
-
Las condiciones permiten una buena percepción de la profundidad
-
Las condiciones para la identificación de amenazas son excelentes
2. Amanecer y atardecer:
-
Puede distinguir formas, texturas y colores y adecuadamente las sombras
-
Las condiciones para la identificación de amenazas están comprometidas
3. Luna llena baja:
-
Hay una fuente de luz ambiental de alumbrado público, residencias, etc.
-
Capaz de distinguir formas
-
El juicio a distancia está deteriorado
-
Las condiciones para la identificación de amenazas están severamente deterioradas
4. No hay luz ambiente:
-
Oscuridad completa rara vez encontrada excepto en estructuras subterráneas o sin ventanas
-
La capacidad de identificar la amenaza sin una fuente de luz artificial es inexistente.
Como funciona el ojo en condición de baja iluminación
Nuestro rango de visión en diferentes condiciones de luz proviene de tres partes del ojo:
- La pupila: El ojo en muchos sentidos es como una lente de una cámara. La apertura de la lente es la parte que se expande y se contrae para permitir que entre más o menos luz. La pupila trabaja de manera similar. Se hará muy pequeña con luz brillante para bloquear físicamente la cantidad de luz que llega a la retina y se abrirá de par en par en la oscuridad. Alumbra una linterna a los ojos de alguien y podrás ver este proceso en acción (aunque asegúrate de avisarles primero).
- Varas y conos: Nuestros ojos usan dos tipos diferentes de células para ver la luz: varas y conos. Las células cónicas perciben detalles finos y colores, pero necesitan una luz brillante para hacerlo. Las células de las varas solo pueden ver en blanco y negro y tienen una resolución pobre, pero permanecen sensibles incluso con poca luz. El blanco apenas visto por las varas debe aumentar su brillo 1.000 veces antes de que los conos puedan captarlo.
- Fotopigmentos: tanto las varas como los conos contienen químicos sensibles a la luz llamados fotopigmentos. Cuando se exponen a la luz, los fotopigmentos pasan por una reacción química que convierte la energía de la luz en actividad eléctrica que nuestros cerebros saben cómo interpretar. La rodopsina es el fotopigmento utilizado por las varas y es la clave para la visión nocturna. La luz intensa hace que estos pigmentos se descompongan reduciendo la sensibilidad a la luz tenue. La oscuridad hace que las moléculas se regeneren en un proceso llamado «adaptación oscura» en el que el ojo se ajusta para ver en condiciones de poca luz.
Hay que considerar también que estos cambios fisiológicos de los ojos, se amplían o reducen en relación con el tipo de iluminación natural o artificial, teniendo en cuenta la edad que con el pasar de los años, necesita más tiempo para pasar desde ambientes iluminados hacia aquellos obscuros y viceversa.

Miras nocturnas durante el día
En este condición especifica, el uso de las miras nocturnas, se revela efectivamente, poco útil, debido a las mismas condiciones ambientales de luz, mas o menos intensas, y la posibilidad de identificar con relativa facilidad el “target”.
El portador de arma, no debe olvidar que en cualquier momento estas condiciones de luz pueden cambiar, también durante el día, porque hay la posibilidad de encontrarse en edificios, por ejemplo, en donde entra en juego la luz “artificial”, y en el mismo lugar, se pueden encontrar áreas con diferentes niveles de luz artificial o totalmente obscuras.
Distancia de la amenaza o agresor
Otro aspecto muy importante es la distancia, que el portador de arma u operador de policía, debe considerar, en escenarios en los cuales, los eventos ocurren en un rango entre 0 mt (contacto) y 5/6 mt, no habrá tiempo de alinear los órganos de mira (alza y guion) y efectuar los disparos necesarios para neutralizar la amenaza, cualquier tipo de mira se usaran.

Tiempo de alineación de las miras
Por el mismo principio, del cual hemos conversado hace poco, en caso de una reacción inmediata y/o escenarios muy dinámicos y caóticos, el portador de arma no tendrá el tiempo para buscar las miras, alinearlas y efectuar los disparos.
Miras nocturnas durante la noche o en condición de luz baja
Con este tipo de escenario, el portador puede emplear las miras nocturnas en el modo más adecuado, podrá alinear perfectamente alza y guion, gracias al material con el cual son construidas. El usuario debe considerar un detalle muy importante, es que las miras nocturnas, permiten alinear perfectamente los órganos de mira, pero NO pueden iluminar los “target”, así que dependiendo del escenario y nivel de luz ambiental o artificial, es fundamental identificar la amenaza antes de tomar cualquier decisión.
Uso de linterna táctica o de mano
El uso de la linterna, generalmente se orienta para acciones de búsqueda y registro, procedimientos comunes a operadores de policía. Por cierto una buena fuente de luz, va a permitir al usuario, de una excelente iluminación para identificar potenciales amenazas, y usar perfectamente las miras nocturnas. La problemática mas frecuente es cuando no hay tiempo para usar la linterna de mano, además el hecho de que usar al mismo tiempo dos herramientas (ambos lados) requiere un buen nivel de entrenamiento y conocimientos de los equipos usados.
Uso de linterna montada en la pistola
Otra opción que el usuario tiene es usar una linterna montada en la pistola y usada en combinación con los órganos de miras nocturnos cuando claramente el escenario y contexto lo permiten. Esta opción tiene la ventaja de usar una fuente de luz directamente montada en la pistola, pero al mismo tiempo nos dejas ciertas desventajas, especialmente cuando el usuario necesita una fuente de luz, y no hay algún tipo de amenaza o peligro inminente.
CONCLUSIONES FINALES
Como hemos aclarado en este artículo, las miras nocturnas nos brindan ciertas ventajas en específicas condiciones y contextos. Las miras nocturnas NO sirven para ILUMINAR (como algunos piensan o creen), cualquier sea el escenario o nivel de luz natural o artificial; las miras nocturnas en específicas condiciones permiten, gracias al material especial de construcción, verlas y alinearlas adecuadamente.
Muchos factores externos al usuario pueden perjudicar un uso adecuado: condición de luz (artificial y/o natural), capacitación, distancia, trastornos fisiológicos y psicológicos que afectan también la vista del tirador (en este artículo no hemos profundizado este tema muy complejo e interesante).
En fin, como siempre repito durante los cursos a los participantes, orientar una estrategia defensiva solo en la “maquina”, o sea armas y accesorios, no tiene sentido alguno. Lo que un portador de armas, policía o militar, tiene como prioridad conocer sus propias herramientas para la defensa y entrenar en la forma más adecuada y “real”.
Queda claro que los usuarios y portadores de armas, pueden libremente elegir un tipo de mira nocturna según sus necesidades y equipar su misma arma, teniendo en cuenta que este accesorio, no cambia ningún parámetro mecánico, de peso y ergonómico.
Lee el artículo sobre «Principios de uso de linterna de mano en condición de baja iluminación»:
Mira los vídeos sobre ejemplos y empleo de miras nocturnas en la defensa personal
Autor: Simone Russo