SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Procedimientos operativos. Linterna de mano en condición de baja iluminación. Los escenarios en la calle cambian rápidamente y drásticamente hay muchos factores que pueden variar el ambiente donde un operador o una persona cualquier puede encontrarse.

Simone Russo. Dedica su vida profesional al sector de la seguridad. Amplia y variada experiencia que le permiten tener una visión muy flexible y completa, capacitador profesional, deportista, tirador agonista, articulista especializado en entrenamiento y armamento. Italiano, hace 15 años vive en América Latina.

Los escenarios en la calle cambian rápidamente y drásticamente, hay muchos factores que pueden variar el ambiente donde un operador o una persona cualquier puede encontrarse, lugares geográficos, densidad de población, arquitectura urbana, clima u horarios.

En relación con estos datos, un operador serio y responsable o cualquier persona puede implementar su estrategia defensiva o profesional, modificando y mejorando su mismo equipo o capacitación, para adaptarse a escenarios que a menudo puede enfrentar y necesita solucionar en el modo más eficiente posible.

Escenario de "Defensa del hogar". Redacción Espacio Armas.
Pistola: linterna de mano en condición de baja iluminación. Escenario de «Defensa del hogar». Redacción Espacio Armas.

Linterna de mano en condición de baja iluminación

Los escenarios en la calle cambian rápidamente y drásticamente

Las estadísticas que brinda el UNIFORM CRIME REPORTING, (UCR PROGRAM), del FBI Estadounidense, entre los años 2005 – 2014, reportaron un total de 560.030 (24 horas) asaltos a los oficiales de policías, así divididos:

  • 6.01 pm – 8.00 pm:  59.845
  • 8.01 pm – 10.00 pm: 70.667
  • 12.01 am – 2.00 am: 85.524
  • 2.01 am – 4.00 am:  52.874
  • 4.01 am – 6.00 am:  20.084
  • 6.01 am – 8.00 am:  14.262
                  
  Tot:  303.256 representa el 54.14 %
FBI, UCR, estadística números y horarios de asaltos que ven involucrados los operadores de policía. Fuente FBI. Redacción Espacio Armas.
FBI, UCR, estadística números y horarios de asaltos que ven involucrados los operadores de policía. Fuente FBI. Redacción Espacio Armas.
FBI, UCR, estadística números y horarios de asaltos que ven involucrados los operadores de policía. Fuente FBI. Redacción Espacio Armas.
Otros interesantes datos los encontramos en las estadísticas del Departamento de Policía de Las Vegas 
entre los años 2012 – 2016 que nos brindan los siguientes datos:
Históricamente, el 33% de los eventos ha ocurrido entre las 6.00 pm y 23.00 pm; y aproximadamente ¼ han ocurrido 
entre las 12.00 am y 6 am. 
En el año 2016 el 60 % de los eventos han ocurrido entre las 6.00 pm y 23.59 pm.

En relación con estas estadísticas hay que hacer unas reflexiones:

  • Los horarios indicados no necesariamente reflejan condiciones de obscuridad total
  • Existen diferentes grados de iluminación hasta la obscuridad 
  • Áreas geográficas distintas pueden tener a pesar del mismo horario, iluminación natural diferente
  • Temporadas del año modifican el nivel de iluminación natural
  • Eventos climáticos también pueden modificar la iluminación natural 
  • La iluminación artificial tiene características particulares, que  se suman a la dificultad de movimientos en lugares cerrados (edificios, casas, etc.)

Hay cuatro categorías de condiciones de iluminación

1. Brillante alto mediodía:

2. Amanecer y atardecer:

  • Puede distinguir formas, texturas y colores y adecuadamente las sombras

  • Las condiciones para la identificación de amenazas están comprometidas

3. Luna llena baja:

  • Hay una fuente de luz ambiental de alumbrado público, residencias, etc.
  • Capaz de distinguir formas
  • El juicio a distancia está deteriorado
  • Las condiciones para la identificación de amenazas están severamente deterioradas
    

4. No hay luz ambiente:

  • Oscuridad completa rara vez encontrada excepto en estructuras subterráneas o sin ventanas
  • La capacidad de identificar la amenaza sin una fuente de luz artificial es inexistente.
 
Pistola: linterna de mano en condición de baja iluminación
Pistola: linterna de mano en condición de baja iluminación. Partes del ojo humano. Redacción Espacio Armas.

Como funciona el ojo en condición de baja iluminación

Nuestro rango de visión en diferentes condiciones de luz proviene de tres partes del ojo:

  • La pupila : El ojo en muchos sentidos es como una lente de una cámara. La apertura de la lente es la parte que se expande y se contrae para permitir que entre más o menos luz. La pupila trabaja de manera similar. Se hará muy pequeña con luz brillante para bloquear físicamente la cantidad de luz que llega a la retina y se abrirá de par en par en la oscuridad. Alumbra una linterna a los ojos de alguien y podrás ver este proceso en acción (aunque asegúrate de avisarles primero).
  • Varas y conos: Nuestros ojos usan dos tipos diferentes de células para ver la luz: varas y conos. Las células cónicas perciben detalles finos y colores, pero necesitan una luz brillante para hacerlo. Las células de las varas solo pueden ver en blanco y negro y tienen una resolución pobre, pero permanecen sensibles incluso con poca luz. El blanco apenas visto por las varas debe aumentar su brillo 1.000 veces antes de que los conos puedan captarlo.
  • Fotopigmentos: tanto las varas como los conos contienen químicos sensibles a la luz llamados fotopigmentos. Cuando se exponen a la luz, los fotopigmentos pasan por una reacción química que convierte la energía de la luz en actividad eléctrica que nuestros cerebros saben cómo interpretar. La rodopsina es el fotopigmento utilizado por las varas y es la clave para la visión nocturna. La luz intensa hace que estos pigmentos se descompongan reduciendo la sensibilidad a la luz tenue. La oscuridad hace que las moléculas se regeneren en un proceso llamado «adaptación oscura» en el que el ojo se ajusta para ver en condiciones de poca luz.

Hay que considerar también que estos cambios fisiológicos de los ojos, se amplían o reducen en relación al tipo de iluminación natural o artificial, teniendo en cuenta la edad que con el pasar de los años, necesita mas tiempo para pasar desde ambientes iluminados hacia aquellos obscuros y viceversa.

Pistola: linterna de mano en condición de baja iluminación
Posición de tiro con linterna de mano atrás de un parapete. Fuente Markhaira.com. Redacción Espacio Armas.

Principios de uso de una linterna de mano

Dos de los principales principios de uso de la linterna de mano:

1. Para permitir que el operador/usuario navegue en condiciones de iluminación escasa o obscuridad, reduciendo así el peligro de atropellar con objetos que puede causar heridas y evitar situaciones hasta mortales con potenciales amenazas.

2. Para permitir que el operador / usuario localice e identifique la (s) amenaza (s). La ubicación es solo un paso para resolver un problema mucho más amplio. La linterna debe tener el brillo suficiente para permitir que el oficial identifique fácilmente cualquier objeto en la mano de los sospechosos para determinar la acción apropiada.

Pistola: linterna de mano en condición de baja iluminación
Escenario «Tirador Activo», equipo de 3 operadores de policía. Fuente Campussafetymagazine.com. Redacción Espacio Armas.

CONCLUSIONES FINALES

 

La linterna de mano es una herramienta muy importante, su uso es accesible a un amplia categoria de usuarios: operadores policiales, seguridad privada, cazadores, soccoristas, cualquier persona que practica deporte y/o actividades outdoor, etc.

Cada persona puede necesitar de una linterna de mano, para solucionar o enfrentar eventos que pueden occurrir a diario, y puede ser realmente una herramienta «Salvavida».

Seguramente hay que escoger los productos adecuados a cada exigencias, de hecho el mercado ofrece una amplia variedades de marcas y productos diferentes que tienen caracteristicas especificas orientadas a usos  distintos. 

Como hemos aclarado anteriormente, la linterna de mano es «necesaria», para ciertos usos, especialmente para los Policias o Seguridad Privada, los cuales pueden traer  el maximo beneficio en escenarios de «Busqueda» e » Identificacion», que representan los procedimientos operativos mas comunes y frecuentes.

 

Otro punto fundamental que un operador o usuario debe tener en cuenta, es la «capacitación», como siempre repito durante los cursos, que debe respectar necesariamente dos asuntos muy importantes:

  1. Las estadísticas publicadas por el FBI, no dejan espacio a malentendidos, más del 50 % de los eventos ocurren en horarios donde la iluminación es baja o hay obscuridad (natural o artificial), por ende los operadores policiales y portadores de armas deben orientar  una parte de su capacitación en estas condiciones.
  2. Los operadores de  policía y portadores de armas, tienen que aprender a usar herramientas para la iluminación (linterna de mano, especialmente los agentes de policía y guardias de seguridad) que por las características de su trabajo, tienen un nivel más alto de probabilidad de usarlas. Además, hay que aprender a usar el armamento sin  auxilio  de linternas o órganos de mira en condiciones de iluminación baja u obscuridad (no siempre será posible  usar una linterna de mano).

Lee el artículo sobre el curso «Linterna de mano / Low Light»

Autor: Simone Russo

Tac-Zone

Redacción Espacio Armas

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia