SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Procedimiento operativo. Pistola atascada, ¡tu arma no dispara! Como solucionar los atascos de nuestras pistolas semiautomáticas que ya no disparan y poder seguir usando el arma en caso de tiroteo o entrenamiento en el polígono. 

Simone Russo. Dedica su vida profesional al sector de la seguridad. Amplia y variada experiencia que le permiten tener una visión muy flexible y completa, capacitador profesional, deportista, tirador agonista, articulista especializado en entrenamiento y armamento. Italiano, hace 15 años vive en América Latina.
Tu arma se puede trabar. Solucionar problemas con la pistola durante el disparo.
Tu arma se puede trabar. Solucionar problemas con la pistola durante el disparo.

Pistola atascada, ¡tu arma no dispara!

Firearms malfunctions: no digan, por favor,  «malfuncionamiento»

Pistola atascada, ¡tu arma no dispara! Todas las armas cortas y largas están sujetas tarde o temprano a problemas (firearms malfunctions) debido a causas técnicas o mecánicas. Para resolver estos problemas existen técnicas o manipulaciones específicas para solucionarlos.

Está claro que algunos de estos problemas se pueden resolver de antemano y, por lo tanto, es posible «evitar» problemas de funcionamiento con simples precauciones:

  • Arma limpia y aceitada (nunca exagerar).

  • Usa municiones sin rastros externos de desgaste. Verifica el cañón y asegúrate de que las municiones entran en la recámara de cartucho sin dificultad.

  • Comprueba y de ser necesario limpia cualquier punto de contacto a lo largo del recorrido del cartucho. Eliminando cualquier aspereza visible.

  • Verifica que los cargadores estén en perfectas condiciones y comprueba el resorte interior.

  • Verifica la fuerza de percusión sobre el fulminante en los cartuchos ya disparados.

  • Verifica la funcionalidad extractora de la corredera.

  • Utiliza municiones de marca confiables, por lo tanto evita  de mezclar tipos diferentes de municiones en el cargador. 

Pistola atascada, ¡tu arma no dispara! Problemas de municiones

A continuación un breve análisis relativas a los problemas con las municiones:

Fisuras verticales u horizontales del casquillo (Break Case)

Ocurre cuando las paredes del casquillo se vuelven demasiado delgadas o están gastadas. Cuando se dispara el casquillo fisura verticalmente u horizontalmente.

Pistola atascada, ¡tu arma no dispara!. Casquillos de pistola agrietados. Redacción Espacio Armas.
Pistola atascada, ¡tu arma no dispara!. Casquillos de pistola agrietados. Redacción Espacio Armas.

Munición no detonada (Dud)

Ocurre cuando el percusor golpea el fulminante pero no se produce la explosión de la pólvora en el interior del casquillo.

Munición de pistola sin explotar. Redacción Espacio Armas
Munición de pistola sin explotar. Redacción Espacio Armas

Disparo retrasado (Delayed Discharge)

Ocurre cuando hay un retraso entre la percusión del fulminante y la fase de ignición del polvo.

Petardo (Squib Load)

Ocurre cuando la ojiva no tiene fuerza suficiente para salir del cañón y, por lo tanto, se detiene dentro del canon.

Solucionar un problema con nuestras manos

En cuanto a los problemas relacionados con municiones y cartuchos, como los enumerados anteriormente, se pueden resolverse mediante procedimientos mecánicos que veremos más adelante. Para el problema de «Petardo» (Squib Load), es necesario desarmar completamente el arma para poder extraer la ojiva atascada en el canon.

Petardo o "Squib Load". Redacción Espacio Armas
Petardo o «Squib Load». Redacción Espacio Armas

Problemas mecánicos de un arma corta

Falla de alimentación (Failure to Feed)

Se produce cuando la munición no se encuentra en la recamara

Tubo de estufa (Stove Pipe)

Ocurre cuando un casquillo, durante la fase de expulsion, se atasca entre la recámara y la corredera

Doble Alimentación (Double Feed)

Se produce cuando se inserta un cartucho mientras que otro todavía está en la recámara. En este caso, tendremos el carro parcialmente abierto, un cartucho a la mitad de los labios del cargador que, empujado por el obturador, presiona la parte inferior de la base del cartucho introducido en la recámara.

El cargador estará atascado.

Procedimientos para volver a disparar

Atasco de tipo I (Clic instead of bang)

«TAP – RACK – BANG» Cuando escuchamos un”Clic” en lugar de un” bang” (Clic Instead of Bang), debemos resolver el problema rápidamente y comenzar el siguiente procedimiento:

  • Golpeamos con el palmo de la mano la base del cargador.

  • Hacemos rotar la mano débil con los dedos que forman una grande C con el palmo de la mano, agarramos la parte posterior de la corredera (Saddle Grip).

  • Retrocedemos con energía la corredera para después liberarla, permitiendo el ingreso del cartucho en la recámara.

Videotutorial 1 de TacZone

Atasco de tipo II (Stove Pipe)

«TAP – RACK – FLIP – BANG» Cuando un casquillo en la fase de expulsión se queda atascado entre la recámara y los labios del cargador. Haremos un procedimiento similar al anterior:

Golpeamos con el palmo de la mano la base del cargador.

Hacemos rotar la mano débil con los dedos que forman una grande C con el palmo de la mano, agarramos la parte posterior de la corredera (Saddle Grip) y realizamos una rotación hacia la derecha o izquierda (¿cuál es la mano fuerte del tirador?) para favorecer la expulsión del casquillo (Flip).

Al mismo tiempo retrocedemos con energía la corredera para después liberarla, permitiendo al cartucho el ingreso en la recámara.

Videotutorial 2 de TacZone

Atasco de tipo III (Double Feed)

«LOCK – RIP – WORK – TAP – RACK -BANG» Se produce cuando se inserta un cartucho, mientras que otro todavía está en la recámara. En este caso, tendremos el carro parcialmente abierto, un cartucho a la mitad de los labios del cargador que empujado por el obturador presiona la parte inferior de la base del cartucho introducido en la recámara. El cargador estará atascado. Este es el procedimiento que vamos a realizar:

  • Hacemos rotar la mano débil, con los dedos que forman una grande C con el palmo de la mano, agarramos la parte posterior de la corredera (Saddle Grip) y realizamos una rotación hacia la derecha o izquierda (dependiendo cual es la mano fuerte del tirador). Al mismo tiempo con el pulgar de la mano fuerte empujamos hacia arriba la palanca del liberador de corredera (Slide Stop); logrando la abertura total de la corredera y su bloqueo.
  • Con un movimiento rápido de la muñeca y con el pulgar de la mano fuerte presionamos el botón para expulsar el cargador.

  • Hacemos nuevamente rotar la mano débil con los dedos que forman una grande C con el palmo de la mano, agarramos la parte posterior de la corredera (Saddle Grip) y con energía agarramos la corredera retrocediendola tres veces. Limpiamos la recámara.

  • Con la mano débil, agarramos un cargador lleno y lo insertamos en la empuñadura de la pistola.

  • Finalmente, agarrando nuevamente la corredera, la liberamos para insertar el cartucho y seguirmos disparando.

Videotutorial 3 de TacZone

Armas serie Beretta 92/98 o Taurus o más antiguas 

Método a honda

Con el pulgar y la parte central del dedo índice agarramos la parte posterior de la corredera (Saddle Grip) y realizamos una rotación hacia la derecha o izquierda (dependiendo cual es la mano fuerte del tirador) para favorecer la expulsión del casquillo o eliminar otro tipo de problema.

Pistola atascada, ¡tu arma no dispara!. Método a honda con pistola. Redacción Espacio Armas
????????????????????????????????????

Estos procedimientos son de fundamental importancia para cualquier usuario y deben ser parte de los fundamentos de tu entrenamiento, de hecho se pueden considerar como «Salva Vida«.

LEE MÁS ARTÍCULOS DE ESPACIO ARMAS

Autor: Simone Russo

Tac-Zone

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia