SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Criminalidad Organizada Haití. El dueño de una tienda de armas ubicada en Florida fue recientemente condenado por tráfico de armas de fuego a Haití con la ayuda de un senador y varios otros altos funcionarios del gobierno de ese país, lo que plantea interrogantes acerca de la corrupción gubernamental en el comercio de armas ilegales en el país caribeño.

 

 

Redacción Espacio Armas

 

 

Fuente artículo: INSIGHT CRIME

 

Junior Joseph, el dueño de la tienda de armas, fue declarado culpable de conspirar con un senador haitiano y otras personas para traficar ilegalmente 166 armas de fuego semiautomáticas y 30.000 cartuchos ocultas en la parte trasera de un camión enviado a Haití en agosto de 2016, según un informe de Miami Herald.

En la acusación, la fiscalía dice que, a principios de agosto de 2016, Joseph entregó el camión Mitsubishi cargado con “artículos para el hogar, una caja fuerte abierta, municiones, 159 escopetas, cinco fusiles AR-15” y otras armas semiautomáticas a una naviera en el puerto de Palm Beach, Florida.

Días más tarde, Joseph presuntamente envió copias de la información del cargamento de armas oculto en la camioneta al senador haitiano Hervé Fourcand y a uno de sus socios. En uno de los mensajes interceptados por los fiscales, Joseph le dice a otro individuo en Haití que “quisiera obtener ayuda” para “sacar el camión de la aduana”, y que dicha ayuda debería estar “libre de inspecciones”.

      

 

 

 

 

El contacto en Haití dijo que podrían “conseguirlo sin ningún problema”. Sin embargo, Joseph luego recibió un mensaje de este mismo socio en septiembre de 2016 en el que le advertía que “todo se fue a pique hoy, el vehículo fue confiscado… y la policía sabe lo que van a hacer”, según se lee en la acusación.

El camión había llegado al puerto de St. Marc, en el Departamento de Artibonite, al occidente de la capital, Puerto Príncipe. El cargamento de armas ilegales fue encontrado durante una inspección de rutina.

Joseph también supuestamente intercambió mensajes con el hermano del senador Fourcand, Edouard “Dollar”, “seudónimo de un cercano colaborador del jefe de la policía del país [Godson Orélus], que fue recientemente relevado y había estado en la cárcel por tráfico de armas en Haití, en relación con el cargamento de contrabando”, según el Miami Herald.

Fourcand no fue imputado durante el caso criminal, pero su nombre y el del ex jefe de la policía, Orélus, “fueron mencionados profusamente” en el juicio en Estados Unidos. Según el Miami Herald, un juez haitiano imputó a otras ocho personas, entre ellas al ex jefe de la policía y a varios funcionarios, por delitos que van desde tráfico ilícito de armas de fuego y municiones hasta lavado de dinero.

El hermano de Junior, Jimy, también enfrenta cargos relacionados con el caso. Los abogados de ambos hermanos rechazaron la solicitud de InSight Crime de comentar al respecto.

 

Análisis de InSight Crime

Los actuales casos de narcotráfico en Estados Unidos y Haití llaman la atención sobre la cantidad de armas ilegales que abundan en el país caribeño a pesar del embargo de armas impuesto por Estados Unidos, así como sobre el papel que juegan las élites políticas para facilitar el paso de dichas armas.

Según los documentos judiciales, Junior Joseph solicitó licencias mediante los departamentos de Estado y Comercio para que se le autorizara “participar en actividades de entrenamiento y apoyo para los contratistas de seguridad privada”, aprobadas por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional de Haití.

Inicialmente, en abril de 2016 se le concedió una licencia por parte del Departamento de Comercio, que controla la importación de escopetas a Haití. Esto lo autorizaba a importar armas, granadas, chalecos antibalas y otros artículos para su empresa Global Dynasty Corp. S.A. en Haití, una filial de su empresa homónima en Estados Unidos. Sin embargo, el Departamento de Comercio revocó más tarde dicha licencia, aduciendo que las exportaciones “ya no eran consideradas de los intereses de política exterior de Estados Unidos”, como consta en los documentos de la corte. Joseph fue notificado oficialmente de esta decisión en mayo de 2016.

Poco después de saber que su licencia había sido revocada, Joseph discutió, mediante algunos mensajes de correo electrónico, la importación de chalecos antibalas a Haití. Según el Miami Herald, entre los documentos que Joseph presentó como prueba de que sus cargamentos le habían sido autorizados se encuentra un “certificado de importación de armas” firmado por el recientemente encarcelado exdirector de la policía, Orélus.

Sin embargo, de acuerdo con el embargo por parte de Estados Unidos, cualquier arma de fuego que sea enviada a Haití pasar por el Departamento de Estado. Un analista de la Dirección de Defensa de Controles Comerciales (Directorate of Defense Trade Controls, DDTC), del Departamento de Estado, dijo durante el juicio a Junior Joseph que, cuando los funcionarios contactaron a la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, “el Gobierno y la Policía Nacional de Haití negaron que tuvieran algún contrato con Global Dynasty Corp”, informó el Miami Herald.

 

 

Lees otro articulo sobre la «Iniciativa Merida»: 

México, fracasos Iniciativa Mérida: violencia + corrupción

 

 

 

 

 

 

 

Redacción Espacio Armas

 

 

 

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia