descarga la revista Espacio Armas
Espacio Armas - revista de armas y mucho más

Policías asesinados en Argentina hasta hoy (2020). En lo que va del año fueron asesinados 21 policías en el país. El primero de los casos se registró el 2 de enero en el barrio La Matanza del AMBA (ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES) y el último fue el pasado martes 20 de octubre. ¿Qué está pasando en Argentina? ¿Tienen los policías argentinos el entrenamiento suficiente y las herramientas adecuadas? ¿Hay una recrudescencia de los delitos violentos en el país?

policias asesinados argentina 2020

Policías asesinados en Argentina hasta hoy (2020)

¿Qué está pasando en Argentina?

El primero de los casos se registró el 2 de enero en el barrio La Matanza del AMBA (ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES) y el último fue el pasado martes 20 de octubre. 21 policías muertos hasta hoy.

85% de los policías muertos era hombre, el restante eran mujeres. La mayoría de los casos de policía asesinados ocurrió en la Provincia de Buenos Aires:

  • 3 policías eran de la Federal.
  • 2 policías eran de la ciudad de Buenos Aires.
  • 7 pertenecían a la Bonaerense de la Provincia de Buenos Aires.
  • 2 prestaban servicio en la policía de Tucumán y Entre Ríos.

¿Tienen los policías argentinos el entrenamiento suficiente y las herramientas adecuadas?

Para analizar y responder a esta pregunta, vemos más de cerca el asesinado con cuchillo (arma blanca) de un policía de la Federal Argentina que ocurrió hace 3 semanas en el barrio porteño de Palermo de la ciudad de Buenos Aires. El hecho pasó a las 16:30 de la tarde en la esquina de la calle San Martín de Tours y la avenida Figueroa Alcorta, a pocos metros de la entrada del famoso Museo de Arte Latinoamericano (MALBA). El lugar es bastante concurrido de personas sentadas y transeúntes paseando por la calle (Fuente Infobae)

El último asesinado de un policía por medio de un cuchillo ocurrió en el 2018. De seguro, es un hecho bastante raro y circunstancial, dado que la mayoría de enfrentamientos entre policías y delincuentes ocurre con armas de fuego u objetos contundentes.

El delincuente Roza, sin antecedentes penales según fuentes policiales, que vivía con su madre en un edificio del barrio Palermo, tenía algún tipo de problema psiquiátrico. Estando en la calle cerca del bar, comenzó un pequeño monólogo ante la gente sentada en la vereda, vestido con una campera militar y una vincha en su cabeza. En medio de su monólogo, según los vídeos de las cámaras de seguridad, tomó su puñal, que guardaba en su mochila cuando ve acercarse a los dos policía de la Federal. Allí, el inspector de policía Roldán y el subalterno se acercan al sujeto a menos de 2 metros sin desenfundar las pistolas mientras que otros 2 policías de la Ciudad de Buenos Aires los apoyan desde más lejos (una de ellos es una mujer policía que desenfunda la pistola apuntando, a por lo menos 4 metros de distancia, al delincuente).

Roza armado de cuchillo se acerca al oficial Roldán y a su colega, los dos policías ya están demasiado cerca del atacante y tratando de alejarse de él retroceden sin, todavía, sacar las dos pistolas para defenderse. El delincuente parece ir por el policía de la izquierda, el colega de Roldán, pero de repente cambia dirección y ataca con su cuchillo al oficial Roldán (que en un primer momento parece no reaccionar y sigue retrocediendo, esta vez más veloz). El delincuente logra acercársele aún más y le clava el cuchillo en el pliegue del chaleco. Roldán sigue retrocediendo acorralado por el delincuente y puede disparar una sola vez hiriendo mortalmente a Roza que cae al piso.

Un par de segundos después, también el oficial Roldán cae al piso en shock por la herida mortal. De nada, sirvió la intervención repentina del personal sanitario desde el cercano hospital. Roldán muere minutos después. 

3 factores que un buen entrenamiento te deja y la experiencia fortalece

Está claro que Roldán tenía experiencia en servicio, era un oficial y según cuenta la policía Federal tenía su legajo al día. También está claro que los vídeos nos proporcionan al menos 3 errores que cometieron los 2 policías de la Federal. 

  1. Distancia de seguridad. En un enfrentamiento con sujetos armados con arma blanca u objetos contundentes la distancia de seguridad debe ser 3 veces, por lo menos, la medida de un brazo de una persona adulta (a ese respecto, son los dos policías que se acercan al sujeto armado sin distancia de seguridad).
  2. Desenfunde tardío. La capacitación para operación de policía en operaciones urbanas siempre es muy clara en este punto: el desenfunde del arma de servicio y la adopción de la «posición de tiro» (apuntando hacia la amenaza) debe ocurrir en el instante que el policía «percibe» la situación de peligro. O sea, en este caso, mucho antes de que el delincuente se acerque con su cuchillo a menos de 3 metros.
  3. Coordinación y círculo de seguridad. Si miran el vídeo del asesinado del policía (más abajo), se darán cuenta de que los 2 policías de la Federal que intervinieron primeros (uno de los dos es Roldán) no adoptan la posición a cúneo (90 grados) entre ellos, más bien están bastante cerca uno con otro. Esta situación genera una falta de visión perimetral (muy importante para mantener un control sobre lo que pasa alrededor, si hay civiles que pueden salir heridos por un disparo etc.) y crea problemas de coordinación ante cualquier reacción para desactivar la amenaza disparando con el arma de fuego o a través de técnicas de coerción. 

¿Y los dispositivos TASER?

Los dispositivos TASER se utilizan como paso previo al uso de las armas de fuego. Permiten inmovilizar inmediatamente a un agresor a distancia, sin que este pierda el conocimiento. Esto se logra enviando impulsos eléctricos mediante dos sondas a una distancia de hasta 7,.5 metros, dependiendo del cartucho utilizado.

Los impulsos poseen muy bajo amperaje (1,2 miliAmperes), a modo de referencia, los disyuntores eléctricos están normalizados para que salten cuando haya una corriente de fuga mayor a 30 mili Amperes. Esto significa que el impulso de los TASER es casi 30 veces inferior al umbral de seguridad de los disyuntores. Los impulsos son similares a los que utiliza el cerebro para comunicarse con el cuerpo. 

Las estadísticas reflejan que el uso de los dispositivos TASER es seguro y salva vidas (del delincuente y del policía). Los dispositivos TASER se utilizan en más de 107 países, incluidos: Alemania, Italia, España, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Singapur. Los dispositivos TASER han prevenido lesiones personales graves, salvando más de 200.000 vidas en los últimos años.

La Ministra de Defensa Frederic del gobierno Fernández, a los  pocos días de asumir el cargo, dijo sobre las TASER: 

Las pistolas Taser no llegaron aún, y lo que tenemos pensado es llevarlas a las fuerzas especiales, no para que se haga uso de ellas frente a la ciudadanía o en contextos de operaciones normales sino de fuerzas especiales como Geof o Alacranes. Pero hay que derogar el protocolo que existe y generar uno que sea específico para su uso en ocasiones como secuestros o aquellos que atienden las fuerzas especiales”. (FUENTE: INFOBAE)

Como indican las estadísticas de casi 80 países que utilizan las TASER en el control del territorio, estos dispositivos son más indicados para el orden público y la gestión cotidiana de la seguridad que para situaciones de terrorismo u operaciones especiales donde el nivel de riesgo es mucho más alto e intenso respecto a la micro delincuencia en nuestras calles de todos los días. 

¿Hay una recrudescencia de delitos violentos en el país?

¡Seguramente SÍ! durante mayo y sobre todo durante el mes de junio 2020, los homicidios empezaron a ascender, provocando que las cifras de este primer semestre 2020 se acerquen a las registradas durante los últimos años, señala el informe del Sistema Nacional de Inteligencia Criminal (SNIC).

Lee otro artículo sobre seguridad ciudadana en México

Mira el vídeo sobre el asesinado del policía en Palermo (Buenos Aires)

Según el Jefe de la policía Federal, Roldán «estaba muy bien entrenado»

REDACCIÓN ESPACIO ARMAS

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia