SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Posición tiro SUL en combate ambiente reducido (CQB). La posición SUL (en portugués «SUR»), tiene sus orígenes en Brasil donde dos instructores estadounidenses, Max Joseph y Alan Brosnan, la implementaron en situaciones de combate urbano en espacios reducidos, en inglés CQB (Close Quarter Battle).

Simone Russo. Dedica su vida profesional al sector de la seguridad. Amplia y variada experiencia que le permiten tener una visión muy flexible y completa, capacitador profesional, deportista, tirador agonista, articulista especializado en entrenamiento y armamento. Italiano, hace 15 años vive en América Latina.
Posición tiro SUL en combate ambiente reducido (CQB)
Posición tiro SUL en combate ambiente reducido (CQB). Equipo SWAT policía de Estados Unidos – Por Redacción Espacio Armas

Posición tiro SUL en combate ambiente reducido (CQB)

Orígenes y desarrollo de una posición de seguridad con arma corta y larga

Fue creada en 1997 en São Paulo (Brasil), cuando los dos ex-Marines norteamericanos estaban instruyendo a una unidad especial de la Policía. São Paulo y Río de Janeiro son las ciudades del mundo donde más enfrentamientos armados se producen y donde más bajas se causan a las fuerzas del orden. 

Lo que vieron los dos instructores, era que los policías de la ciudad no aplicaban normas de seguridad durante los ejercicios de salida y entrada en ambientes reducidos. Ni, tampoco, durante el tiro o la manipulación del arma (Muzzle Awareness). Se dieron cuenta de que, en entradas y salidas del circuito de entrenamiento, siempre dirigían la boca de fuego hacia el compañero que les precedía. O, aún peor, que dirigían el arma hacia lugares donde un disparo hubiera podido herir civiles alrededor. 

En la actualidad, la posición SUL ha sido aceptada por varias comunidades y países, gracias al empleo constante en entrenamientos de operadores policiales y, también, en el sector privado. Esta posición de seguridad es frecuentemente enseñada en cursos para civiles o aficionados. Sin duda representa una alternativa interesante y una óptima integración junta a otras y más usadas posiciones de seguridad (Low Ready/ High Ready).

Combate Urbano en ambientes reducidos y posición SUL con armas largas - Por Redacción Espacio Armas
Combate Urbano en ambientes reducidos y posición SUL con armas largas – Por Redacción Espacio Armas.

Utilizo práctico y características de la posición SUL con pistola

A continuación, los 5 pasos indispensables para obtener una posición SUL correcta y segura:

  1. El palmo de la mano de apoyo (izquierda para derechos) debe tocar el plexo solar, con dedos extendidos y perpendiculares al suelo. El pulgar de la mano de apoyo está orientado hacia el mentón del tirador. La posición de la mano de apoyo puede estar más alta o más baja que el plexo solar. 
  2. La mano fuerte sostiene la empuñadura de la pistola. El índice derecho (o izquierdo) se queda afuera del disparador, extendiéndose  sobre la corredera del arma.
  3. El cañón está orientado siempre hacia el suelo, entre los pies del tirador. La corredera de la pistola se mantiene contra la parte posterior de los nudillos de la mano de apoyo. Nunca el cañón está apuntando frontal o lateralmente al tirador. 
  4. El pulgar de la mano fuerte se extiende hacia el pulgar de la mano de apoyo. Ambas puntas de los pulgares se tocan y forman un triángulo. 
  5. Los hombros son relajados. Los brazos y codos se extienden a lo largo de las caderas del operador.
Posición SUL ejemplo de uso en situación de entrenamiento - Por Redacción Espacio Armas
Posición SUL ejemplo de uso en situación de entrenamiento. Fuente Taczone.  Redacción Espacio Armas.

Funcionamiento y uso de la posición SUL

Si tuviera que presentarse una amenaza, el operador que necesita usar la pistola para defenderse, cambia la dirección del cañón de la pistola hacia adelante y la aleja del cuerpo. Automáticamente, los pulgares que formaban un triangulo se cierran y el operador empuña la pistola en posición ready. El dedo índice siempre está afuera del disparador y paralelo a la corredera, hasta que el canon no se encuentre orientado al blanco. Si el operador quiere regresar a la posición SUL, simplemente tiene volver a formar el triángulo con los pulgares.

En la fase reactiva, es posible usar la pistola a distancia de contacto de 0 a 1 metro (Extreme Close Shooting). Para distancias variables de 1 a 5 metros se utilizan posiciones de disparo comprimidas (Point Shooting). Si el tirador tiene la capacidad y rapidez de extender los brazos totalmente, puede utilizar la posición de disparo que más prefiere (distancias más largas 6-15 metros).

El operador puede emplear, también, la posición Close Quarter Position (o posición Alta) del Sistema C.A.R. donde se reduce hasta el 95% el retroceso y el volumen de fuego es suficiente para enfrentar una amenaza cercana.

Posición SUL ejemplo de uso en situación de entrenamiento - Por Redacción Espacio Armas
Posición SUL ejemplo de uso en situación de entrenamiento. Fuente Taczone. Por Redacción Espacio Armas.
Taczone tiro defensivo
Desde la posición SUL a las Posición ALTA – Sistema Center Axis Relock (C.A.R.) – Prueba por Redacción Espacio Armas

Ventajas y desventajas de la posición SUL en situación de enfrentamiento armado

Posición tiro SUL en combate ambiente reducido (CQB). La posición SUL genera una serie de ventajas interesantes para el operador:

  • Movimientos de 360 ​​° sin orientar el arma hacia colegas o personas no involucradas con la operación.
  • Empleo con armas cortas y largas (Escopeta – Subrifle – Rifle).
  • Posibilidad de usar la pistola con una mano y de usar la mano débil para varias necesidades (abrir puertas, ayudar a un compañero etc.).
  • Uso en escenarios CQB (combate ambientes reducidos).
  • Buena posición de retención y control del cañón.
  • Minimiza el perfil de la pistola.
  • Excelente defensa frontal y lateral (usando el Sistema C.A.R.).

Algunas desventajas son:

  • Disparar de muy cerca del cuerpo puede generar problemas al arma por la ropa (mangas etc.)que se atasca en la corredera durante la fase de disparo.
  • Disparar de muy cerca puede aumentar el riesgo de disparo accidental (a los pies, hacia el colega delante etc.).
  • Mantener por un largo tiempo la posición SUL puede resultar muy cansado y estresante para muñecas y hombros.
  • Tomar una posición de tiro adecuada para enfrentar una amenaza, puede resultar complicado en una fase reactiva (ready)
  • Durante movimientos caóticos y dinámicos el cañón puede  con mucha probabilidad cruzar peligrosamente pies y piernas

Conclusiones

La posición SUL y sus variaciones viene utilizada, sobre todo, en el sector militar o policial y, a veces, en ámbito civil. Esta posición  —subestimada y, a veces, sobrestimada— y es apreciada, o menos, según la escuela de pensamiento y las circunstancias reales. Nació en un contexto muy especifico y, quizás, pueda encontrar un uso adecuado también en otras realidades.

Conoces más sobre los cursos especializados:

Autor: Simone Russo

Tac-Zone

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia