Reseña actualidad. Anciano que defendió su vida, fue detenido e ingreso a prisión provisional.
Antonio J. Candado Aguado: Con estudios de Lenguas Clásicas y Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, dedicado a la creación y publicación de contenidos de naturaleza política y social en diversos medios digitales. Miembro del partido político VOX e implicado en materias de corte académico, lingüístico y social. Socio del Club de Tiro Zaragoza desde el año 1992, con muchos años de experiencia en el estudio y la práctica de modalidades como Fuego Central o Pistola Standard, además de las modalidades propias de la International Shooting Sport Federation (ISSF). Miembro de la Federación Aragonesa de Tiro Olímpico (FATO), inscrita en la Real Federación Española de Tiro Olímpico (RFEDETO). Socio de la Asociación Nacional del Arma (ANARMA), en España desde el año 2019. Firme defensor de la dignificación del tiro como deporte federado y de sus deportistas en cualquiera de sus modalidades. Activista por la implantación de una legislación Stand Your Ground, denominada en España “Doctrina del Castillo”.
Índice de contenidos
Anciano detenido
A las 02:30 de la madrugada del pasado 1 de agosto, Jorge Ríos, un vecino de la avanzada edad de 77 años, afincado en Ciudad Real, más concretamente, en la finca Valdelobos, de difícil acceso y donde residía solo, fue víctima de un asalto, resultó herido e, in extremis, se vio obligado a defender su propia vida disparando, en hasta tres ocasiones, su escopeta de caza.
Tras esto, comprendiendo que él era la víctima, fue él quien llamó a la Policía Nacional para comunicar los hechos. ¿Podría haber llamado si no hubiera tenido un arma con la que defenderse? Tras los hechos, fue detenido e ingresó en prisión provisional, comunicada y sin fianza por orden de la jueza titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Ciudad Real, Beatriz Garrido, mientras investigaban si se trató de un delito de homicidio. Sin ser conocedores del caso al completo, lo que la jueza parecía tener muy claro es que en ningún caso, se trató de un caso de legítima defensa. El pasado 20 de agosto, la Audiencia Provincial de Ciudad Real ratificó la prisión provisional comunicada y sin fianza para Jorge Ríos. Actualmente, se encuentra en la cárcel de Herrera de la Mancha y se enfrenta a una condena que puede llegar hasta los 25 años de prisión.
Publicidad de la casa Winchester sobre la regularizada Home Defense norteamericana.
A partir de aquí, se abrieron los consabidos debates sobre la proporcionalidad, la autodefensa, el concepto de la propiedad privada y, dicho sea de paso, el poco valor que prensa e instituciones le dan en España las vidas de los inocentes frente a los delincuentes. Pero hay muchas cosas detrás de este caso que ningún medio de comunicación de masas quiso dar a conocer al público en las sucesivas jornadas intensivas en las que, este lamentable prisma desde el que se abordó este suceso, copó portadas y espacios televisivos.
El asaltante, Nelson David Ramirez Carrasco, de 35 años y origen hondureño, tenía un dilatado historial delictivo con reincidencia puesto que ya había delinquido en diversas ocasiones en España y tenía activas varias órdenes de expulsión. No en vano, constaba en la Base de Datos de Señalamientos Nacionales (BDSN) de la Guardia Civil por el delito de Malos tratos en el ámbito familiar, decretado por el Juzgado de lo Penal de Madrid a fecha 14-7-2020, por lo que tenía Control especifico/Privación de tenencia de armas. Igualmente, constaba en el mismo BDSN una orden de BUSQUEDA, DETENCIÓN Y PERSONACIÓN por el delito de Atentado contra la autoridad, sus agentes y función, decretada por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº3 de Parla (Madrid) a fecha 21-05-2021. Policía y Guardia Civil confirmaron que acumulaba numerosos antecedentes por asaltos similares, en incluso, esa misma noche ya había intentado entrar en varias de las viviendas.
Nelson David Ramirez Carrasco, asaltante de la finca Valdelobos.
España se encuentra ante uno de los casos más polémicos de los últimos años en el que, si la polémica está servida, no es sino porque, en España, todavía no se tiene asumida ni contemplada la legítima defensa y todo es medido con la ley de la “proporcionalidad”. Un asaltante de 35 años, armado con una motosierra, que con premeditación, nocturnidad y alevosía ya ha entrado en la propiedad de un anciano de 77 años que está solo, ¿de qué forma podría haber defendido su propiedad privada y su integridad física respondiendo a la susodicha proporcionalidad? ¿Existe en esta España una posibilidad real de defender nuestra vida sin ser culpables de ello?
Si se produce una toma de rehenes (niños, ancianos o personas dependientes), si en uno de estos asaltos ya ha habido heridos o hay una clara superioridad numérica de atacantes: ¿Cómo mide la “proporcionalidad” los hechos de quien defiende su vida y las de otros? ¿Acaso insta la ley a que, contra la delincuencia, se apliquen las leyes caballerescas para “batirse en justa lid” y darle al agresor una igualdad de oportunidades? ¿Qué dice la proporcionalidad sobre diferencias tan relevantes como el peso, la edad, el número de atacantes, el entrenamiento o la preparación táctica del agresor? Preguntas incómodas todas ellas que, raramente, se suelen plantear en los medios de comunicación, los cuales, solo ofrecen a la ciudadanía su sesgado y capcioso relato de los hechos para que las masas se posicionen a favor del agresor.
Debido a los desvirtuados baremos que la prensa y los medios subvencionados por el gobierno para inocular su visión de los hechos, no solo en este caso, hablar de la izquierda del actual gobierno del PSOE de Pedro Sánchez y su regla de la posverdad, es hablar de una izquierda muy diferente a las europeas. Una izquierda sectaria que no reconoce ni protege la integridad nacional; que jura una Constitución y, sin embargo, se vanagloria de adjurarla; que no se priva de desacreditar el Código Penal vigente, e incluso, insta a que sus acólitos a incumplirlo cuando su superioridad moral entra en contradicción con lo dictado por las leyes.
España, ese anómalo país que rara vez Europa comprende, padece todavía de una leprosa y contumaz izquierda siempre cómplice, servicial y complaciente para con la delincuencia y toda inmigración ilegal que ataque los valores, principios y derechos de los españoles honrados. Una decadente izquierda que, inexorablemente, atenta contra la realidad social, la más mínima lógica y el sentido común. Con todo esto, ¿en qué realidad vivimos que la mayoría de la sociedad preferiría haber oído otra noticia de tantas de esas en las que un anciano es asesinado en un allanamiento a su domicilio? ¿Qué enfermedad social padece España para que un hombre sea encarcelado por defender su vida y su propiedad y la sociedad lo aplaude?
Las únicas muestras de apoyo político, mediático y social han venido de la mano de VOX. En España, como viene siendo ya costumbre, cuando se trata de autodefensa o de delincuencia que provocan extranjeros y reincidentes, la izquierda siempre les defenderá y hará primar su derecho a delinquir que el de los españoles a defenderse. Cuando las redes sociales comenzaron a arder al ser conocedoras de la noticia, tan solo VOX, frente al resto de partidos políticos, mantuvo firme su postura de defender el legítimo derecho del anciano frente a su agresor.
El perfil oficial de VOX, a través de todas las redes sociales, así como los perfiles de diputados, concejales y grupos municipales, no tardaron en pronunciarse a favor de la defensa de Jorge Ríos con interacciones en Twitter como esta:
Tweet del perfil oficial de VOX en defensa del agredido.
Tampoco quiso permanecer en silencio el Presidente de VOX, Santiago Abascal, quién en su Twitter reseñó las penurias judiciales, económicas y psicológicas que le acarrearán a Jorge Ríos que, a sus 77 años de edad, está en prisión mientras el gobierno, y sus socios de Unidas Podemos, obvian y llegan a justificar las decenas de agresiones, robos, violaciones y demás delitos que cometen cada día extranjeros que llegan a España de forma irregular.
La Cuenta Provincial Oficial de VOX Ciudad real quiso, también, defender la inocencia de Jorge Ríos y aprovechó para recordar que la defensa del hogar no debería ser un delito. Además, se ratificó en sus declaraciones frente a los medios y tertulianos de turno que, a través de la perversión y manipulación del lenguaje, tergiversaron sus palabras para hacer parecer que el grupo provincial defendía el asesinato a tiros de un hombre, cual fuere el motivo. Para ello, hicieron una declaración de mayor calado dejando muy claro lo que ellos habían dicho y lo que las izquierdas manipularon. Estas líneas son parte de la misma:
Creemos firmemente en la defensa de la propiedad privada y la propia vida frente a los delincuentes que menoscaban nuestra integridad física y nuestras propiedades. Vox insiste en que la defensa del hogar no debería ser un delito. Desde Vox Ciudad Real lamentamos el fatal desenlace de este intento de asalto a la casa de una persona de avanzada edad. No justificamos “el asesinato a tiros de un hombre”, como está publicando la prensa en redes sociales». (…) Vox insiste en que la defensa del hogar no debería ser un delito.
Como se ha evidenciado ya, este caso no se quedó en un asunto local o provincial sino que ha saltado a la palestra nacional e incluso aquí, en Aragón, no ha dejado indiferentes a representantes de VOX como David Arranz, diputado por Huesca en las Cortes de Aragón, que quiso afirmar los mismos principios que el resto de sus compañeros de partido en toda España. Su cuenta de Twitter enseguida contó con este tweet en el que apuesta por una clara autodefensa siempre.
Tweet de David Arranz, diputado por Huesca en las Cortes de Aragón
Sin embargo, la mayor problemática que, quizás, subyazca debajo de esto no es en sí el debate social, sino más bien preguntas como: ¿Se ha quedado obsoleto el Código Penal ante los ataques que los españoles están sufriendo en sus calles y hogares? ¿Cuándo se legislará y enseñará a los españoles los principios de la doctrina del Castillo? ¿La única opción válida que brinda la ley, frente a un ataque, es quedar a merced de lo que el agresor quiera hacer con nosotros y nuestros seres queridos? ¿Quedaremos, como en todo lo demás, a la cola de Europa en contemplar un principio legitimo de autodefensa como ya han hecho países como Francia, Italia, Hungría, Polonia o Republica Checa? ¿Cuál es el precio jurídico de la vida de los españoles si pueden acuchillar por robar móvil de 200 euros o matar a toda una familia por robar lo que haya en un domicilio? Pero, sin duda la pregunta más importante es: ¿Se está engañando sistemáticamente a los españoles, desde el gobierno, el poder judicial y los medios, con que la proporcionalidad es lo mismo que la igualdad de condiciones?
El derecho a la autodefensa no debe estar limitado por el medio que se utilice para la misma.
Lee el artículo sobre la delincuencia y desarme civil:
Por Antonio J. Candado Aguado