Mundo Policial. Los problemas de «Salud» de la Policía Mexicana impiden que el sistema de seguridad país pueda desarrollarse por completo.

Primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (Enecap). Fuente Inegi.
Índice de contenidos
La situación de la policía méxicana
Sobrepeso u obesidad
En términos de salud 8 de cada 10 tiene problemas de sobrepeso u obesidad, mientras que el 28.4 por ciento aceptó haber padecido durante 2017 alguna enfermedad crónica como hipertensión arterial (9.7%), diabetes (6.8%), estrés crónico (4.6%), enfermedades del corazón (2.5%) y enfermedades pulmonares (1.4%).

Primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (Enecap). Fuente Inegi.
Condiciones de trabajo en 2017: irritabilidad o enojo
Sin embargo prácticamente 6 de cada 10 sufrió alguna afectación en su salud derivada de las condiciones de trabajo en el transcurso del 2017. De esta manera el 35.2 por ciento señaló haber aumentado o bajado de peso; el 25.3 por ciento dijo sentir irritabilidad o enojo, haber tenido problemas de sueño, ansiedad, nerviosismo o fatiga; 20 por ciento, problemas estomacales; 13.1 por ciento, estrés, y el 9.4 por ciento falta de apetito.
Trastornos fisiológicos y psicológicos
Un estudio de la ONG Causa en COmún revela que agentes sufren ansiedad y depresión. En los últimos seis años, que coinciden con la gestión del ex presidente Enrique Peña Nieto, 8.277 elementos de la Policía Federal declararon haber sufrido problemas mentales diversos, entre los que destaca el trastorno depresivo (2.913) y la ansiedad (5.314), según un reporte de la ONG Causa en Común.