
Seguridad Ciudadana. Seguridad e inseguridad ciudadana en América Latina 2020: México. Informe completo de Espacio Armas sobre la situación actual de la seguridad e inseguridad en América Latina 2020. Datos, estadísticas, opiniones y problemáticas relativas a la seguridad de cada país de América Latina.

Índice de contenidos
- 1 Seguridad e inseguridad ciudadana América Latina 2020: México
- 1.1 Nuestro informe completo 2020 seguridad inseguridad ciudadana América Latina de 20 países
- 1.2 Seguridad e inseguridad ciudadana América Latina 2020: México
- 1.3 Lee nuestro artículo sobre las 5 revistas de armas más importantes en inglés
- 1.4 Mira el vídeo sobre el balance de la situación en México según el presidente (setiembre 2020)
Seguridad e inseguridad ciudadana América Latina 2020: México
Nuestro informe completo 2020 seguridad inseguridad ciudadana América Latina de 20 países
México, seguridad e inseguridad ciudadana en América Latina 2020. Hemos querido dar un vistazo completo sobre la seguridad ciudadana en toda la región de América Latina y América Central, sobre todo por el incremento de la micro criminalidad que está afectando a muchas ciudades y provincias de los países latinoamericanos en esta pandemia (y por algunos casi post pandemia).
En el ámbito de la estadística es muy importante comparar los datos de la situación actual de contagios de COVID19 (la Sars Covid 2) por cada país y el número promedio de delitos cometidos en los últimos 2 meses. Hay muchos especialistas que están convencidos de que existe una relación muy estrecha entre las medidas de protección contra la difusión de la pandemia (aislamiento social obligatorio o cuarentena), que afectaron el entorno macroeconómico y económico social de los países, y la recrudescencia de la inseguridad.
Nuestro informe completo 2020 sobre seguridad e inseguridad centrará la atención en los datos y problemas relativos a 20 países de América Latina y América Central (Caribe), enfocándose en 3 directrices de estudio: delitos organizados (1), situación económica y efectos sanitarios del Covid19 (en particular, tomamos como ejemplo la movilidad del transporte público y la relacionamos con la incidencia de robos y delitos de micro criminalidad).
Los países analizados son: Argentina, México, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Honduras, Brasil, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana.
(1) Nota: Un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante un cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente convención, con miras a obtener directa o indirectamente un beneficio económico u otro beneficio de orden material (Artículo 2, Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos, 2004).
Seguridad e inseguridad ciudadana América Latina 2020: México
Delitos organizados y no organizados
México. El país vive en una constante lucha contra el crimen organizado. Una lucha que últimamente está pendiendo a favor del narcotráfico y de los carteles, ya que desde México llegan noticias muy graves relativas a la corrupción y la vinculación con el crimen organizado por parte de las instituciones federales y locales.
Es noticia de hoy (16 octubre 2020) la vinculación de general Salvador Cienfuegos (ex secretario de la Defensa Nacional y general retirado) con el narcotráfico. El general ha sido arrestado en Los Ángeles (arresto ordenado por la DEA de Estados Unidos).
México es un país plagado por el narco-crimen y los carteles. Entre los más peligrosos hay:
- Nueva generación del cartel de Jalisco (CJNG).
- Caballeros Templarios de Michoacán.
- Cartel de Juárez.
- Cartel de Tijuana
- Cartel del golfo.
- Cartel de Sinaloa.
- Familia Michoacana.
- Guerreros Unidos.
- Barrio Azteca.
- Zetas.
México ofrece un entorno que hace de los menores de edad una población vulnerable para la delincuencia organizada. Ese camino que lleva a los niños en México a cometer crímenes tiene tres «rutas delincuenciales» que conducen a los menores en los brazos del crimen organizado: la vulneración de los derechos humanos, entornos complicados marcados por la violencia y falta de oportunidades. El delito organizado es el sustituto de necesidades económicas y emocionales, de acuerdo con el libro “Un sicario en cada hijo te dio”:
¿Qué decir si la infancia de una niña violada a los 6 años o la de un niño regalado por su madre a los 8 años derivan en asesinatos, secuestros o robos? ¿Entendemos por qué un joven menor de edad comanda una red de prostitución o por qué un muchacho tiene que decapitar a un hombre o incluso a otro niño?
“Un sicario en cada hijo te dio”, citación.

El alza en delitos de delincuencia organizada tuvieron un repunte del 53.8% en México hasta septiembre 2020. El homicidio doloso (23.471 homicidios) por parte del crimen organizado y el feminicidio (645 feminicidios) son dos de los delitos de alto impacto que han aumentado de enero a agosto del 2020 (datos Secretaria de Seguridad, México).
Otros de los delitos que han incrementado en el presente año son la violencia familiar que alcanzó un número preocupante en 2020 (143,784 casos de violencia familiar, unos 2,467 casos más que los reportados en 2019). La pandemia del coronavirus y las medidas de cuarentena empeoraron, con toda seguridad, la situación anterior.
Situación económica
La economía mexicana caerá del 7% según estima el Banxico (Banco de México) con una pérdida de casi 693,000 empleos en promedio. La inflación se ubica alrededor del 2.83% en promedio y en el futuro próximo el tipo de cambio se situará en 23.36 pesos mexicanos por dólar. Según Goldman Sachs, el gobierno de López Obrador, «no ha creado el ambiente más favorable a los negocios».
El gobierno mexicano ha sido uno de los más reacios a aplicar medidas de apoyo a la economía y probablemente el PIB mexicano se reducirá en torno a un 10% este año 2020. La caída del turismo, sector económico clave para México, también ha golpeado la economía, y para los expertos esto será uno de los últimos sectores en recuperarse. El descenso de los precios del petróleo tampoco ayuda a México. En toda América Latina el problema de la deuda pública golpea las economías más frágiles, aunque México este situado a la mitad de la escala de la deuda por país:

Pandemia y delincuencia en México
En los últimos 2 meses, lamentablemente los eventos de delitos violentos han vuelto a subir. Como hubo rebrotes de SarsCOV2 también hubo una recrudescencia en los delitos violentos.

La movilidad bajó y el crimen subió
El país registró el mayor número de homicidios del año en medio de la cuarentena. En el mes de abril 2020 se cometieron 114 homicidios, la cifra más alta en lo que va del año y la segunda más elevada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La incidencia delictiva no ha sido mitigada por la política pública durante este 2020 y tampoco por la situación de escasa movilidad a causa del covid19. Aunque los datos macro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que durante el primer semestre del 2020 hubo una disminución en el delito de robo a negocios, que es uno de los delitos más investigados a nivel nacional, junto al robo de vehículo, a casas y a transeúntes en la vía pública.