SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Defensa con armas. Tiro defensivo y deportivo, diferencias sustanciales y áreas en común. La Asociación Internacional de Pistola Defensiva (IDPA) se fundó en 1996 en Berryville, Arkansas (EE.UU.) como respuesta a los deseos de los tiradores de todo el mundo. Hoy en día, la organización cuenta con más de 25,000 miembros en 50 países.

Simone Russo. Dedica su vida profesional al sector de la seguridad. Amplia y variada experiencia que le permiten tener una visión muy flexible y completa, capacitador profesional, deportista, tirador agonista, articulista especializado en entrenamiento y armamento. Italiano, hace 15 años vive en América Latina.
Tiro defensivo y deportivo, diferencias sustanciales y áreas en común.. Competencia IPDA en Estados Unidos - Por Redacción Espacio Armas
Tiro defensivo y deportivo, diferencias sustanciales y áreas en común. Competencia IPDA en Estados Unidos – Por Redacción Espacio Armas

Tiro defensivo y deportivo, diferencias sustanciales y áreas en común.

Orígenes de la Asociación Internacional de Pistola Defensiva (IPDA)

La Asociación Internacional de Pistola Defensiva (IDPA) se fundó en 1996 en Berryville, Arkansas, EE.UU. Como respuesta a los deseos de los tiradores de todo el mundo. Hoy en día, la organización cuenta con más de 25,000 miembros en 50 países. El aspecto particular de esta disciplina de tiro es la orientación hacia nuevos tiradores de cualquier nivel, mientras que sigue siendo divertido, desafiante y gratificante incluso para los tiradores más expertos.

Los fundadores, Bill Wilson, John Sayle, Ken Hackathorn, Dick Thomas, Walt Rauch y Larry Vickers, quisieron desarrollar este DEPORTE para permitir el uso (real) de armas y equipamiento relacionado. Las personas interesadas en esta disciplina, con las autorizaciones necesarias para la posesión y el manejo de armas (gastando una suma de dinero modesta en equipamiento), pueden participar de manera competitiva. El propósito principal es probarse a sí mismo y, a la vez, el propio talento y habilidad individual en el uso de la pistola.

Tiro defensivo y deportivo, diferencias sustanciales y áreas en común.. Revista de IPDA Association - Fuente fotografía: IPDA Facebook
Tiro defensivo y deportivo, diferencias sustanciales y áreas en común. Revista de IPDA Association – Fuente fotografía: IPDA Facebook

Normas fundamentales de seguridad en la competencia

La seguridad en el manejo de armas es la base fundamental de la disciplina IDPA. Cualquier violación de la seguridad siempre invalidará el resultado totalizado durante la competencia. Los principios fundamentales de esta disciplina son:

  1. Promover el uso seguro y competente de armas de fuego y sus equipos relacionados.
  2. Ofrecer un deporte de tiro práctico que aliente a los competidores a mejorar sus habilidades y  a construir un vinculo social entre los tiradores con pasiones e ideas afines.
  3. Crear un campo de juego donde solo los tiradores puedan probar sus habilidades individuales sin competir en equipo.
  4. Crear divisiones específicas para los diferentes equipos y clases de los tiradores, de modo que las armas con características específicas y las personas puedan competir entre sí de manera correcta.
  5. Los objetivos humanoides (maniquíes o figuras) que representan personas no pueden utilizarse como objetivos o barreras.
  6. El uso de equipo militar o de servicio se permite solo en competiciones de Nivel 1 (de un nivel inferior) exclusivamente para miembros de FF.AA. autorizados por el propio comando. 

Las armas se agrupan en 6 divisiones

Stock. Pistola de servicio (SSP) – Pistolas semiautomáticas cal. 9×19 mm o superior, en doble acción, solo acción doble o con percutor de tiro, PF 125.

Pistola de servicio mejorada (ESP) –

Pistolas semiautomáticas mejoradas cal. 9×19 mm o mayor, PF 125.

Pistola defensiva personalizada (CDP)

Pistolas semiautomáticas solo cal. 45 ACP, PF 165.

Pistola de porte compacta (CCP)

Pistolas semiautomáticas basadas en las reglas de ESP, longitud máxima del cañón 4,3 / 8 pulgadas (111,1 mm), PF 125.

Revolver (REV)

Calibre .38 revólver Especial o superior, longitud máxima del cañón de 4.25 pulgadas (108 mm), dividido en Stock Revolver (S-REV) – usar cargadores de velocidad / “Jet Loaders” y PF 105 y Enhanced Revolver (E-REV) – use  “moon clips” y PF 155.

Pistola de respaldo (BUG). 

Dividida en BUG semiautomático (BUG-S): Pistola semiautomática. 380 ACP o superior, en acción doble, acción doble solo o striker, longitud máxima del cañón 3½ pulgadas (88,9 mm), PF 95; y en Revolver BUG (BUG-R): Revolver cal. 38 Especial o superior, solo se permiten cargadores de velocidad / “jet loaders”, longitud máxima del cañón de ½ pulgada (63.5 mm), PF 95.

Los tiradores tienen 6 clases de mérito en orden creciente

  1. Novato (Novice) – nv.
  2. Tirador (Marksman) – mm.
  3. Francotirador (Sharpshooter) – SS.
  4. Experto (Expert)- EX.
  5. Master  (Master)- MA.
  6. Maestro Distinguido (Distinguished Master)- DM.

Un área “gris”, una zona común a ambas capacitaciones

Muchos tiradores todavía confunden el entrenamiento finalizado a una competición deportiva (IDPA/IPSC), con entrenamiento especializado orientado al tiro defensivo. Hay muchas componentes que se deben tener en cuenta, durante una capacitación orientada al tiro deportivo y cuando es finalizada a defenderse, obviamente con una arma de fuego.

Sin duda existe un área “gris” entre el tiro defensivo y deportivo, o sea la necesidad en ambos casos de entrenar habilidades biomecánicas y motoras que un tirador necesita para desarrollar ciertas tareas y lograr ciertos objetivos. La necesidad de manipular nuestros propios armamento, es fundamental. Solucionar las trabas del arma, que pueden ocurrir, el desenfunde con la dificultad de la ropa puesta, moverse y disparar son algunos de las habilidades que podemos entrenar y emplear en un evento deportivo y un “Evento Critico Dinámico (Rob Pincus, Intuitive Focus Shooting)».

Hay que aclarar que, todavía, en esta misma área en común existen también ciertas diferencias y “detalles” que necesitamos considerar para que un entrenamiento de tiro defensivo se acerque cuanto más se pueda a la realidad. Sin que se quede atascado al mero evento deportivo.

Ganar una medalla en un evento deportivo no es lo mismo que “sobrevivir “en un evento real donde tenemos que proteger nuestras vidas. (Simone Russo – TacZone). 

En un evento deportivo IDPA encontramos diferentes roles

En un evento deportivo IDPA encontramos diferentes roles a la base de la disciplina deportiva para organizar y llevar a cabo el evento de manera segura y con altas estándares competitivos:

  • Un Juez que nos seguirá por el recorrido del “Stage” y nos sancionara en caso no se respecte el reglamento. En un “Evento Crítico Dinámico” no encontraremos Jueces o Instructores, no escucharemos sonidos divertidos de los Timers que nos indican cuando tenemos que disparar. Tampoco órdenes de Jueces o Instructores.
  • No podremos “Memorizar” los “Stage” antes de iniciar nuestra prueba deportiva los ECD cambian constantemente, son caóticos y, por ende, dinámicos. Tendremos que solucionar problemas o adaptarnos a situaciones inesperadas y reales.
  • En un evento deportivo el objetivo es ganar una “Medalla”. En un ECD es SOBREVIVIR.
  • El equipo y la vestimenta en un ECD serán un problema. Para poder usar nuestras armas en un evento deportivo (especialmente en IPSC), se podrán usar equipos especiales para dar con las mejores condiciones de uso del armamento.
  • En eventos deportivos escucharemos el sonido “bing” sobre los blancos de metal y veremos los huecos que haremos sobre las tarjetas de cartón. En un EDC, escucharemos, quizás, solo los disparos de los atacantes que, además, estarán en movimiento.
  • El pánico y/o ansia deportiva no es comparable con los trastornos fisiológicos y psicológicos, causado por el  “miedo y/o necesidad” que genera la percepción de un peligro mortal.

Mira el vídeo sobre la final IASA de TacZone

Conclusiones

El tiro deportivo (rifle, pistola o escopeta) en general es una actividad divertida, dinámica y fascinante, al cual se pueden acercar personas de todas las edades y con diferentes necesidades u objetivos. El tiro deportivo es también una actividad adictiva y, por ciertos aspectos, necesita de grandes habilidades técnicas y físicas si se quiere competir a nivel profesional,  donde el aspecto «competitivo» se vuelve un factor fundamental.

El tiro defensivo es una actividad que tiene objetivos definitivamente diferentes respecto a una cualquiera actividad deportiva, mucha confusión, malentendidos e ignorancia rodean quien se acerca a estas actividades o quien, lastimosamente, quiere capacitar o enseñar sin tener los conocimientos adecuados, difundiendo conceptos erróneos que pueden en la realidad meter en peligro la vida de las personas.

Sea para el tiro deportivo que para el tiro defensivo traten de entrenar con inteligencia y planificación o pónganse en mano de “Profesionales” certificados, calificados y expertos.

Lee las últimas entradas de Espacio Armas

Autor: Simone Russo

Tac-Zone

REDACCIÓN ESPACIO ARMAS

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia