SUSCRÍBETE Y DESCARGA LA REVISTA DIGITAL JULIO 2020, ¡ES GRATIS!
Invalid email address
No tengas miedo, puedes darte de baja en cualquier momento
descarga la revista Espacio Armas

Balística. El mito del «Centro de masa» en los tiroteos con armas de fuego. Si esperas ganar tu tiroteo, debes asegurarte de haber eliminado realmente la amenaza de tu atacante.

 

 

Redacción Espacio Armas

 

 

Centro de masa, área anatómica que encierra órganos vitales. Redacción Espacio Armas.

Centro de masa, área anatómica que encierra órganos vitales. Redacción Espacio Armas.

 

 

Centro de masa en un tiroteo, ¿por qué es importante conocerlo?

 

 

¡La amenaza tiene muchas vidas!

 

Fuente: GUNS AMÉRICA Autor: Jim Higginbotham. Traducido por Espacio Armas.

Sobrevivir a un tiroteo no es lo que crees que es.

No dejes que los lugares comunes te maten. Un lugar común en el momento del disparo es el «centro de masa» de tu atacante. Si esperas ganar tu tiroteo, debes asegurarte de haber eliminado realmente la amenaza de tu atacante. Uno, dos o incluso varios tiros bien colocados al «centro de masa» no pueden hacer lo que crees que harán. Aprender a reconocer esto, antes de un tiroteo, pueda salvarte la vida.

Hay muchos expertos que tienen teorías sobre lo que podría funcionar en el caso de un enfrentamiento por la calle y, por lo tanto, es probable que encuentres algunos defensores de la teoría del «centro de masa».

Los «expertos» que nunca estuvieron en un tiroteo

 

Pero pocos de los expertos estuvieron en tiroteos y aún menos estudiaron tiroteos reales para ver cómo funcionan las cosas cuando las balas vuelan. Hay más ideas erróneas por ahí que las que puedo cubrir en un artículo pero la que probablemente más me afecta, incluso en todas las guerras de calibre que se producen de manera interminable en los medios impresos y cibernéticos, es la aceptación casi universal de dispararle a un atacante al «centro de masa”.

Después de haber estudiado el campo de los tiroteos durante varias décadas, me encontré con muchos casos en los que las balas no hicieron lo que la gente habría asumido. Reuní suficientes pruebas de esto y creo que en lugar de ser «anomalías» estadísticas, en realidad están más cerca de la norma.

Los disparos a la masa central en un tiroteo no terminan, inmediatamente, con el agresor en la mayoría de los casos:

 

¡Las suposiciones erróneas pueden hacer que te maten!

 

Hay un vídeo bien conocido en los círculos de entrenamiento en el que un oficial de la Patrulla de Carreteras de Estados Unidos dispara al «Centro de masa» de un sujeto armado por 5 veces con su 4 «.357 Magnum, disparando munición de punta hueca. Los 5 disparos no hicieron el trabajo debido y el sujeto asaltante pudo disparar a su vez una bala que hirió al oficial en la axila. El oficial, lamentablemente, murió en la escena y el delincuente sigue vivo.

 

Clase de «Fuego para el efecto»

 

En una clase que conduzco bajo el título «Fuego para el efecto«, comienzo mostrando un vídeo donde se ve que un policía dispara a un secuestrador con rifles .223 y pistolas calibre .40. A lo largo de toda la secuencia perturbadora, que dura unos 10 segundos aproximados, el secuestrador es baleado varias veces al torso con rifles y balas de pistola. Se puede ver en la imagen que el delincuente coloca su mano «pasiva» (que no dispara) contra su pecho y que el mismo, claramente, está herido a un pulmón.

Sin embargo, fue capaz de disparar a su rehén (una mujer) por 3 veces. Más tarde la mujer morirá a causa de las heridas. En este caso, tanto el atacante como la víctima sufrieron disparos a la «masa central» que no tuvieron el efecto deseado de bloquear y neutralizar la amenaza.

 

 

Vista lateral de la cabeza humana, áreas "sensibles". Redacción Espacio Armas.

Vista lateral de la cabeza humana, áreas «sensibles». Redacción Espacio Armas.

 

 

La teoría sobre el «centro de masa» no funciona

 

Analicé incidentes donde se disparó a víctimas a su «centro de masa» hasta 55 veces con municiones JHP de 9 mm antes de que cayera (el sujeto fue baleado 106 veces, pero 55 de esos disparos fueron descartados por el juez para ser letales). Durante el entrenamiento en la Academia del FBI, nos informaron de un caso en el que los agentes dispararon 65 veces a un ladrón de bancos con 9mm y .223. y él, ¡sobrevivió!

Estos no son casos raros. Ocurren muy a menudo.

Si alguna vez se te presenta un tiroteo, tu atacante puede caer con un disparo al hígado o puede que no.  Es probable que no sobreviva pero que pueda reaccionar durante los siguientes segundos o minutos y perjudicar tu seguridad (o de los demás) o matarte.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

Columna vertebral y/o cabeza, 2 alternativas efectivas

 

En primer lugar, debes tener en cuenta que un disparo, incluso un tiro bastante bien colocado, puede no ser «instantáneamente» mortal pero incluso dos disparos pueden no serlos. Después de años, analicé los resultados de disparos a objetivos biológicos vivos, ya sea un atacante humano o un animal de caza, y pude definir 4 categorías:

  • Colapso instantáneo: esto ocurre de 1 a 2 segundos desde el disparo.
  • Colapso rápido: puede llevar de 3 a 15 segundos y es bastante común.
  • Efecto marginal: esto puede ser incluso un golpe letal, pero toma de 15 a 300 o incluso más segundos.
  • El último es simplemente inaceptable y equivale a un fracaso total.

 

Los efectos negativos de la última categoría se ven con demasiada frecuencia. Lo vimos recientemente en Washington con un disparo al «centro de masa»  de un delincuente por parte de un oficial, mientras que el sujeto siguió caminando al día siguiente.

¿Qué es el disparo «efectivo«? Es un disparo muy exigente. También es, creo, variable dependiendo de las condiciones:

Por ejemplo: un ladrón armado con escopeta parado a casi 3 metros y medio de distancia debe ser detenido; si no se produce el colapso instantáneo con un disparo selectivo alguien podrá morir.

Para lograr un colapso instantáneo, debes dañar el «circuito» que mantiene al asaltante durante el ataque. Eso significa que debes disparar al cerebro o a la médula espinal. Para propósitos normales, podríamos descartar la cabeza, manteniéndola en reserva para circunstancias muy especiales.

Un disparo a la columna vertebral tampoco no es tan fácil de acertar. No es grande, y para que el disparo  sea efectivo, debe colocarse en el tercio superior de la columna vertebral o en un punto casi al nivel de la parte inicial del esternón, alrededor de la T11. Pero, por supuesto, el gran problema es que esta parte está oculta por el resto del cuerpo. La ubicación exacta es algo que solo se puede aprender a través de mucha práctica en objetivos 3D (maniquíes).

Maniquí en 3D para cursos con arma larga y corta. Fuente: Taczone

Maniquí en 3D para cursos con arma larga y corta. Fuente: Taczone

Columna vertebral, corazón, maniquí y eficacia marginal


La parte inferior de la columna vertebral no es de mucha utilidad. Una persona que tuvo un disparo a la pelvis con una Magnum de .357 mató a la persona que disparó (oficial de policía).
Un disparo, o preferiblemente varios disparos, al corazón y las arterias principales sobre el corazón puede lograr un colapso rápido, pero no siempre. La oficial Stacy Lim recibió un disparo de pistola al corazón a una «distancia de contacto» y todavía está viva. 

Entonces, ¿qué constituye la eficacia marginal?

¡Un disparo a los pulmones! Incluso múltiples disparo a los pulmones. Desafortunadamente, sin embargo, la mayoría de las veces los golpes de pulmón no son efectivos para acabar con el tiroteo.

Práctica efectiva y “respuesta dinámica”

 

Uno piensa que el objetivo de la práctica es hacer que las técnicas de disparo correctas y efectivas se vuelvan un reflejo para que todo se vuelva un automatismo. La mayoría de las personas se desempeñarán bajo estrés con un máximo del 50% a 60% de su capacidad mental y física… ¡Y eso si practican mucho!

Si solo van al polígono una vez cada dos meses, el nivel de rendimiento disminuye drásticamente. El tiro y el manejo de armas son habilidades muy perecederas. 

Hablemos de una respuesta básica, lo que yo llamo la «Respuesta dinámica«.

No pretende ser una respuesta universal, solo una que funcionará en aproximadamente en el 80% de los escenarios. No tiene sentido quedarse quieto en el polígono y disparar a un objetivo estacionario, a menos que simplemente te interese solo mejorar tu mira. Esa es una parte necesaria para aprender a disparar.

¡Pero si estás practicando para una pelea, entonces pelea!

 

Salir de la linea de fuego. Fuente. Taczone

Fuera de la línea de fuego. Fuente. Taczone

 

 

El entrenamiento debe ser siempre lo más realista y concreto posible

 

No vayas al polígono sin ropa que ocultan tu arma a menos que, por supuesto, siempre lleves tu arma expuesta. Mientras te quedas quieto, ¡no desenfundes! Hazlo en movimiento. Parte de la Respuesta Dinámica es salir de la línea de ataque y apuntar el arma con tanta prontitud como puedas.

Por cierto, nunca asumas que un tiroteo está completamente terminado solo porque neutralizaste «teóricamente» una amenaza. No pensemos en:

                                 

 «Weaver vs. Isósceles vs. Modern Iso vs. Lo que sea«.

No pensemos en: «pulgares cruzados frente a pulgares adelante frente a pulgar arriba«. Usas lo que te hace sentir más efectivo en contrastar a la amenaza no lo que funciona para alguien que dispara 50,000 rondas por semana antes de una competición deportiva (eso no es una exageración). Los tiradores competitivos darán consejos sobre lo que les funciona. Puede que no funcione para ti.

En general, veo que los agujeros más grandes (en el lugar correcto) son más efectivos que los agujeros más pequeños, pero la respuesta fácil es disparar más con su arma más pequeña: «un gran disparo es solo un tiro pequeño que se siguió apuntando«. Es cierto que llevo un .45 pero eso es porque soy perezoso y quiero disparar menos. Una buena bala en 9 mm en el lugar correcto (¡la columna vertebral!) hará el trabajo. Si disparas al corazón tres o cuatros balas calibre 9 mm expandidos harán lo que hará una bala de expansión .45 o uno igual a una ojiva de .45 en otra parte del cuerpo.

Practicar la Respuesta Dinámica significa practicar con la mente abierta. Las circunstancias en un tiroteo real son impredecibles y cuanto más lo sean y  se mezclen con la práctica, más estarás preparado. En la vida real un tiroteo puede ocurrir en ambientes obscuros, fríos, lluviosos, etc. 

Hay docenas de variantes y la mayoría no están bajo nuestro control. Mi único consejo sobre esto es lo que aprendí de un viejo piloto de tanque:

¡Dispara hasta que el objetivo cambie de forma o se incendie!

De vertical a horizontal es un cambio de forma, y ​​poner una ronda más en su pecho y en el punto en blanco puede confirmar el famoso refrán: «Ropa en llamas».

Hay una relación entre el número de disparos y el calibre para lograr una buena ventaja durante un tiroteo:

A) 2-3 disparos con un .45.

B) 4-6 disparos con un .40.

C) 5-8 disparos con un 9mm.

 

Los tiroteos son feos. No me gusta hablar de aspectos demasiados sangrientos. Pero estamos hablando de nuestras vidas. Al investigar cómo se enfrentan los tiroteos y, lo que es más importante cómo se ganan los tiroteos, puede darnos a ambos una ventaja si alguna vez se nos presentará uno.

Fuente: GUNS AMÉRICA Autor: Jim Higginbotham. Traducido por Espacio Armas

 

 

Conclusiones (Por Redacción Espacio Armas)

 

Un articulo muy largo e interesante sobre la perspectiva del autor Jim Higginbotham de Estados Unidos. Esta entrada nos deja algunos consejos que queremos compartir con Ustedes y algunas dudas. Por cierto el tema del poder del cuerpo de parar una bala es aún muy discutido y la balística terminal es sometida a demasiadas variables para que sea una ciencia cierta.

Lastimosamente el autor no nos brinda las «fuentes» documentales o visuales para poder confirmar su teoría que en algunos casos nos parece demasiado exagerada. Estamos de acuerdo con él en:

 

  1. La necesidad de entrenar con la misma ropa que usamos a diario.
  2. La necesidad de salir de la línea de fuego cuando el objetivo de nuestros entrenamientos lo requiera.
  3. Acostumbrarnos a disparar múltiples disparos y dejar el viejo concepto del «Double Tap».

 

¿Ustedes qué opinan?

 

Déjenos un comentario, esperamos sus opiniones. ¡Gracias!

 

 

Redacción Espacio Armas

 

 

 

error: Contenido con derechos de autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Obtener más información aquí    Más información
Privacidad
Certificados SSL Italia